Seguridad en Redes Eléctricas: Protección y Prevención de Riesgos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Protección contra Defectos y Condiciones Accidentales

La seguridad en las redes eléctricas es fundamental para prevenir accidentes y garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones. Se deben considerar dos aspectos principales:

  • a) Protección contra defectos de aislamiento en condiciones normales de funcionamiento de la instalación.
  • b) Protección en caso de condiciones accidentales, como sobretensiones y sobrecorrientes.

Riesgos Asociados a Problemas de Aislamiento

Los defectos de aislamiento pueden derivar en dos tipos de riesgos:

Riesgos de Electrocución

  • Contacto directo: con partes conductoras activas del propio sistema.
  • Contacto indirecto: a través de los envolventes de partes activas.

Riesgos de Incendio

  • Corrientes de fugas importantes a través de componentes resistivos considerables.
  • Corrientes de cortocircuito a través del conductor de tierra.

Definiciones Clave en Seguridad Eléctrica

  • Partes conductoras activas: partes conductoras directamente conectadas a uno de los conductores de fase o al neutro.
  • Masa: parte conductora envolvente de un equipo eléctrico que accidentalmente puede entrar en contacto con partes conductoras activas.
  • Clase de protección IP de un envolvente: esta clase de protección se define por la capacidad de proteger las partes interiores contra la penetración de partículas sólidas de diferentes tamaños o contra líquidos en diferentes circunstancias.
  • Tierra: parte o conjunto de partes conductoras en contacto con el suelo, destinadas a ser utilizadas como potencial 0 de referencia de cualquier instalación.
  • Conductor de tierra: conductor unido al potencial de tierra con una resistencia suficientemente baja para que no exista diferencia de potencial.

Envolventes y Grados de Protección en Equipos de Baja Tensión

Función del Envolvente

Los envolventes en equipos de baja tensión cumplen varias funciones de protección:

  • Impedir el contacto directo de personas.
  • Impedir la penetración de cuerpos extraños sólidos.
  • Impedir la penetración de líquidos.
  • Impedir la penetración de gases corrosivos.
  • Impedir la penetración de radiaciones electromagnéticas y nucleares.
  • Proteger contra choques.

Regímenes de Conexión del Neutro y Tierra

Clasificación de Puesta a Tierra

La puesta a tierra se clasifica según su función:

  • De referencia: destinada a brindar un potencial constante, que podrá ser empleado para tener una referencia a tierra de los equipos eléctricos.
  • De pararrayos: para drenar a tierra las sobretensiones originadas por descargas atmosféricas.
  • De seguridad: para drenar las corrientes de falla peligrosas, para la integridad física de personas y bienes materiales.
  • De servicio: para mantener a potencial de tierra algunas partes de los circuitos que forman la red de alimentación (centro estrella de transformadores y generadores).

Entradas relacionadas: