Seguridad en Redes Inalámbricas: Protege tu Conexión Wi-Fi
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Redes Inalámbricas: Conceptos y Desafíos de Seguridad
En los últimos años, las comunicaciones inalámbricas, también denominadas wireless, han irrumpido con fuerza en el sector de las redes locales. La tecnología inalámbrica ofrece muchas ventajas en comparación con las tradicionales redes conectadas por cable.
Ventajas de las Redes Inalámbricas
- Movilidad y flexibilidad: Permite conectarse en cualquier momento y lugar.
- Instalación sencilla y económica: La implementación de la tecnología inalámbrica es simple y de bajo coste.
- Fácil escalabilidad: Estas redes permiten ampliarse fácilmente, sin limitaciones de conexiones de cableado, lo que las hace altamente escalables.
Desafíos y Consideraciones de Seguridad en Redes Inalámbricas
- El área problemática principal de la tecnología inalámbrica es la seguridad.
- Permite a cualquier equipo que tenga una tarjeta conectarse a su entorno, lo que requiere protección.
- Para ayudar a proteger las transmisiones inalámbricas, son esenciales mecanismos como la encriptación y la autenticación.
- Utilizan rangos del espectro de radiofrecuencia sin costes de licencia por su transmisión y uso, lo que, si bien es una ventaja económica, amplifica los riesgos de seguridad si no se gestiona adecuadamente.
Sistemas de Seguridad en WLAN
Los sistemas de cifrado empleados para autenticación y encriptación en redes inalámbricas son:
- Sistema Abierto: Es decir, sin autenticación, lo que lo hace altamente vulnerable.
- WEP (Wired Equivalent Privacy):
- Sistema estándar diseñado en la norma básica de redes inalámbricas 802.11.
- Existen dispositivos que permiten configuraciones de 152 y 256 bits.
- En cuanto a la autenticación, existen dos métodos:
- Sistema Abierto: El cliente no tiene que autenticarse.
- Clave Compartida: Requiere una clave precompartida.
- WPA (Wi-Fi Protected Access):
- El usuario debe introducir su nombre de usuario y contraseña para tener acceso a la red personal.
- Una de las mejoras de WPA respecto a WEP es la implantación del Protocolo de Integridad de Clave Temporal (TKIP), que cambia las claves dinámicamente a medida que el sistema se está utilizando.
- Es posible emplear el algoritmo AES (Advanced Encryption Standard), más robusto y complejo que TKIP, aunque su implementación requiere de hardware más potente, por lo que no se encuentra disponible en todos los dispositivos.
- Aunque WPA es indiscutiblemente el sistema más seguro, uno de los grandes problemas que plantea es la compatibilidad y disponibilidad de las distintas versiones y algoritmos de cifrado del mismo.
Recomendaciones de Seguridad para Redes WLAN
Para proteger tu red inalámbrica y tus datos, considera las siguientes recomendaciones:
Medidas de Seguridad Generales
- No hacer clic en las opciones que guardan nuestras contraseñas.
- No dejar huellas personales en el ordenador.
- Utilizar la herramienta de limpiar datos personales.
- Proteger las carpetas con herramientas de encriptado.
- Apagar la función de Wi-Fi mientras no se utilice.
Seguridad al Usar Puntos de Wi-Fi Públicos
- Tener un firewall potente que no permita a otros usuarios entrar en nuestras carpetas o equipo.
- Verificar si la URL comienza por
https://
y si el sitio está utilizando un protocolo de seguridad adecuado (buscar el icono del candado en el navegador). - Realizar una administración y monitorización minuciosa de la red.
- Desactivar el servidor DHCP si no es estrictamente necesario o para configuraciones avanzadas.
- Activar el filtrado de conexiones permitidas mediante MAC.
- Establecer un número máximo de dispositivos que pueden conectarse.
- Analizar periódicamente los usuarios conectados, verificando si son autorizados o no.