Seguridad y Salud en el Trabajo: Nociones Esenciales de PRL
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Conceptos Clave en Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
Conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de la actividad de una empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
Factores de Riesgos Laborales
- Características generales o estructurales
- Condiciones medioambientales
- Carga de trabajo
- Circunstancias personales
Enfermedad Profesional
Es la contraída como consecuencia del trabajo realizado en las actividades que se especifican en el cuadro legal de enfermedades profesionales y que esté provocada por la acción de elementos o agentes indicados en dicho cuadro.
Enfermedades Derivadas del Trabajo
- Fatiga laboral
- Insatisfacción laboral
- Estrés
- Mobbing laboral
- Síndrome del burnout
- Envejecimiento prematuro
Técnicas Preventivas
- Seguridad en el trabajo
- Higiene industrial
- Ergonomía
- Psicosociología
- Política social
- Medicina laboral
Derechos y Obligaciones de los Trabajadores
Derechos de los Trabajadores
- Ser consultados, informados y formados en seguridad y salud laboral
- Facilitar equipos de protección individual
- Interrumpir su actividad en caso de riesgo grave
- La vigilancia periódica de su estado de salud
- La protección específica a trabajadoras embarazadas, menores y trabajadores temporales o de ETT
Obligaciones de los Trabajadores
- Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad
- Informar de inmediato a un superior y a trabajadores designados para llevar a cabo las actividades de prevención
- Cooperar con el empresario para garantizar condiciones seguras
Herramientas y Técnicas Específicas de Prevención
Equipos de Protección Individual (EPI)
Son aquellos destinados a proteger al trabajador de los riesgos que puedan amenazar a su salud y su seguridad.
Características de los EPI
- Eficaces
- Inocuos y ergonómicos
La Señalización de Seguridad
Es una técnica de seguridad que advierte a los trabajadores de riesgos, prohíbe determinados actos, exige comportamientos específicos e informa sobre cuestiones relacionadas con la prevención.
Tipos de Señalización
- Óptica: Señales de seguridad en forma de panel
- Acústica: Sirenas, timbres, alarmas
- Olfativa: Aditivos a gases inodoros
- Táctil: Recipientes rugosos para determinar sustancias
Evaluación de Riesgos Laborales
Es el proceso que se inicia con la identificación de los riesgos y la valoración de la magnitud de los que no han podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario adopte las medidas preventivas oportunas y priorice su puesta en marcha.
Organización de la Prevención y Planes de Actuación
Modalidades de Organización de la Prevención
- El propio empresario
- Trabajadores designados
- Servicio de prevención propio
- Servicio de prevención ajeno
- Servicio de prevención mancomunado
Delegados de Prevención
Son los representantes de los trabajadores en la empresa con funciones específicas en materia de prevención de riesgos.
Comité de Seguridad y Salud
Es un órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las acciones de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales.
Plan de Autoprotección
Es el documento que recoge la identificación y evaluación de riesgos, las acciones y medidas para la prevención y el control de riesgos, así como el protocolo de actuación en caso de emergencia.
Plan de Actuación ante Emergencias
Es el conjunto ordenado de acciones realizadas por el personal del centro de trabajo, ante una emergencia, con el objetivo de minimizar en lo posible los daños al personal, instalaciones y, si es el caso, los clientes.