Seguridad y Salud en Obras: Prevención de Riesgos y Bienestar Laboral
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Riesgos en Obras
- Movimiento de tierras
- Pavimentos
- Obras de jardinería
- Señalización y balizamiento
- Otras obras (acopio, mobiliario, pintura, soldaduras, etc.)
Prevención de Riesgos Profesionales
- Desprendimiento y proyecciones
- Atrapamientos
- Caídas desde diferentes alturas
- Atropello por maquinaria
- Golpes y cortes
- Colisiones y vuelcos
- Caídas de objetos
- Interferencias con líneas eléctricas
- Vibración
- Polvo
- Ruido
- Heridas
Protecciones ante Riesgos Personales y a Terceros
Frente a Riesgos Personales
Frente a Riesgos de Terceros
Riesgos derivados de la circulación de vehículos y maquinaria (atropellos, atrapamientos, choques, etc.). Modificación de trayectos y circulaciones. Falta de visibilidad. Polvo. Ruido. Caídas, golpes y proyecciones. Caída de objetos.
Formación del Personal
- Casco para todas las personas que se relacionen con la obra, incluso los visitantes.
- Guantes de goma o neopreno para puesta en obra de hormigones, albañilería y otros trabajos relacionados con el agua y otros líquidos (riego, fumigaciones, etc.).
- Guantes de soldador.
- Guantes dieléctricos, para electricista.
- Guante de amianto, en su caso (prevención de quemaduras).
- Botas de agua.
- Botas de seguridad con puntera de acero
Medicina Preventiva y Primeros Auxilios
Reconocimiento Médico e Información Asistencial
Controles Higiénicos y Sanitarios
Botiquines y Otras Instalaciones Sanitarias
Otras Medidas
Medidas de Higiene y Bienestar
Servicios Higiénicos – Vestuarios – Comedor - Otras Instalaciones
El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Las plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con el suelo.
El tamaño de las partículas minerales que forman el suelo determina sus propiedades físicas textura, estructura, porosidad y el color.
Según su textura podemos distinguir tres tipos de suelos: arena, arcilla y limo. La arena es la que existe en los diversos ríos. Los suelos arenosos, como son más sueltos son fáciles de trabajar pero tienen pocas reservas de nutrientes aprovechables por las plantas.
Los suelos limosos tienen gránulos de tamaño intermedio son fértiles y fáciles de trabajar. Forman terrones fáciles de desagregar cuando están secos.
La arcilla son partículas muy finas y forman barro cuando están saturadas de agua. Los suelos arcillosos son pesados, no drenan ni se desecan fácilmente y contienen buenas reservas de nutrientes. Son fértiles, pero difíciles de trabajar cuando están muy secos.