Seguridad y Salud Ocupacional: Fundamentos, Gestión y Reporte de Riesgos Laborales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Principios Fundamentales de Seguridad y Salud Ocupacional
- Principio de Prevención
- Principio de Información y Capacitación
- Principio de Responsabilidad
- Principio de Protección
- Principio de Cooperación
Funciones Clave del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.
- Participar en las inspecciones de seguridad y salud.
- Velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones internas de seguridad y salud vigentes.
- Realizar inducciones de seguridad y salud al personal.
- Participar en las auditorías internas de seguridad y salud.
Etapas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SG-SSO)
- Requisitos Generales
- Política de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)
- Planificación
- Implementación y Operación
- Verificación
- Revisión por la Dirección
Clasificación del Polvo: Forma, Composición y Tamaño
- Forma: Fibras y polvo.
- Composición: Mineral, animal y vegetal.
- Tamaño: Sedimentables, inhalables, respirables y visibles.
Inspección de Extintores: Casos de Frecuencia Aumentada
La inspección de extintores se realizará a intervalos más frecuentes que los mensuales si existiera cualquiera de las circunstancias siguientes:
- Clasificación del riesgo como riesgo alto.
- Frecuentes conatos de incendio.
- Repetidas obstrucciones físicas o visuales.
- Ubicación que posibilita la ocurrencia de daños mecánicos.
- Posibilidad de manipuleo malicioso o irresponsable.
Causalidad de Pérdidas en Seguridad y Salud Ocupacional
Pre-Contacto:
- Falta de Control: Programas inadecuados, cumplimiento inadecuado de estándares, estándares inadecuados del programa.
- Causas Básicas: Factores personales, factores del trabajo.
- Causas Inmediatas: Actos y condiciones subestándares.
Contacto:
- Incidente: Contacto con energía o sustancia.
Post-Contacto:
- Pérdidas: Personas, propiedad y proceso.
Procedimientos para la Identificación y Evaluación de Riesgos según OHSAS 18001
Según OHSAS 18001, a partir de la identificación y evaluación de riesgos, se deben tomar en cuenta los siguientes procedimientos:
- Actividades rutinarias y no rutinarias.
- Actividades de todo el personal que tiene acceso al lugar de trabajo (incluyendo contratistas y visitantes).
- Comportamiento, capacidad y otros factores asociados a las personas.
- Identificación de peligros originados fuera del lugar de trabajo, capaces de afectar adversamente la salud o seguridad de las personas bajo el control de la organización dentro del lugar de trabajo.
- Peligros generados en la proximidad del lugar de trabajo por actividades o trabajos relacionados bajo el control de la organización.
Reporte de Accidentes e Incidentes Laborales: Obligaciones y Plazos
Los empleadores de todos los sectores de la actividad económica están obligados a:
- Notificar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo todos los accidentes de trabajo mortales dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho.
- Comunicar los demás accidentes de trabajo al centro médico asistencial donde el trabajador accidentado es atendido. Asimismo, el centro médico asistencial (público, privado, militar, policial o de seguridad social) donde el trabajador accidentado es atendido está obligado a notificar esos accidentes al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo hasta el último día hábil del siguiente mes.
- En caso de un incidente peligroso que ponga en riesgo la salud y la integridad física de los trabajadores y/o a la población, deberá ser notificado al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo por el empleador dentro de las 24 horas de producido el incidente.
Evolución de OHSAS 18001 a ISO 45001: Novedades y Mejoras
A continuación, se presentan las diferencias clave entre la antigua OHSAS 18001 y la actual ISO 45001:
- Se da mayor énfasis e importancia a la salud ocupacional.
- Se reconoce a sí misma como norma y no como especificación o documento.
- La definición de "riesgo tolerable" se ha cambiado por "riesgo aceptable".
- Mejoras significativas en la alineación con ISO 14001:2004 y mejoras de compatibilidad con ISO 9001:2000.
- El término "accidente" se incluye dentro de la definición de "incidente".
- Se han incorporado nuevos requisitos para la investigación de incidentes.