La Seguridad Social en Argentina: Un Análisis Completo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Seguridad Social en Argentina

La seguridad social trata de crear, a favor de todos los miembros de la sociedad, un conjunto de garantías para hacer frente a determinadas situaciones que suprimen su actividad productiva.

Coberturas de la Seguridad Social

Se ocupa de cubrir las contingencias del trabajador y de su familia:

  • Enfermedad
  • Maternidad
  • Vejez
  • Muerte
  • Desocupación

Principios de la Seguridad Social

  • Universalidad: Tiene como sujeto a todos los individuos sin distinción de raza, género, orden religioso, entre otros.
  • Solidaridad: El hombre trabaja para sí y su familia; cuando surge alguna contingencia y afecta su actividad, la sociedad la toma por él.
  • Integridad: Parte del derecho de que la economía debe cubrirlo todo.
  • Subsidiariedad: Está relacionada con la solidaridad. El hombre se mantiene a sí mismo, pero cuando surge alguna contingencia, lo mantiene la sociedad.

Alcance de la Seguridad Social

Contingencia SocialPrestaciones o CoberturaUniverso Alcanzado
Cargas de familiaRégimen previsionalTrabajadores en relación de dependencia, monotributistas, autónomos, servicio doméstico.
EnfermedadesSubsidios y asignaciones familiaresTrabajadores en relación de dependencia, desempleados, jubilados y pensionados.
Enfermedad profesional o accidentes laboralesObra social o PAMITrabajadores en relación de dependencia, monotributistas, servicio doméstico, jubilados y pensionados.
DesempleoSeguro de desempleoDesempleados (ex trabajadores en relación de dependencia).

Las Asignaciones Familiares

Los beneficios de la seguridad social se encuentran contemplados en el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional. El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica administrada.

Son pagos que se otorgan a aquellos empleados con cargas familiares, o sea, un hijo. El pago de las mismas está a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Características de las Asignaciones Familiares

  1. La cobra el padre o la madre.
  2. El dinero lo recibe aquel que tiene sueldo superior entre los dos padres.
  3. Debe estar trabajando para alguien, en relación de dependencia.

Asignaciones Familiares a Cargo del ANSES

  • Asignación por hijo: Pago de una suma mensual por cada hijo menor de 18 años de edad que se encuentre a cargo del trabajador.
  • Asignación universal por hijo: Pago de una suma mensual que se abonará al trabajador por cada hijo discapacitado que se encuentra a su cargo, sin límite de edad.
  • Asignación prenatal: Pago, a la mujer trabajadora embarazada, independientemente de su estado civil, de una suma equivalente a la asignación por hijo, que se abonará desde el momento de la concepción hasta el nacimiento del hijo.
  • Asignación por ayuda escolar anual: Pago de una suma de dinero que se hará efectiva en el mes de marzo de cada año. Esta asignación se abonará por cada hijo que concurra regularmente a establecimientos de enseñanza básica.
  • Asignación por maternidad: Pago de una suma igual a la remuneración que la trabajadora hubiera debido percibir en su empleo, que se abonará durante el período de licencia legal correspondiente.

Entradas relacionadas: