Seguridad Social: Conceptos Clave, Trámites Laborales y Cotizaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. Concepto y Finalidad de la Seguridad Social

Entendemos por Seguridad Social el conjunto de normas e instituciones cuya finalidad es prestar asistencia y protección a los ciudadanos ante determinados estados de necesidad o siniestros, y procurar la prevención de los mismos.

Finalidad

La Constitución garantiza la asistencia y prestaciones a los ciudadanos en caso de necesidad.

Modalidades

  • Contributiva: Protege a todos los que desarrollan una actividad profesional y a sus familiares. Su objetivo es otorgar a estos trabajadores prestaciones económicas sustitutivas de su salario ante estados de necesidad.
  • No Contributiva: Sus beneficiarios carecen de recursos suficientes y no han cotizado nunca o lo han hecho durante un tiempo insuficiente.

2. Trámites Administrativos en Recursos Humanos (RRHH) Antes de la Contratación

En RRHH se deben realizar varios actos administrativos antes de contratar a un trabajador. Los principales actos relacionados son:

  • Inscripción de la empresa (TA.6): Previo al inicio de la actividad laboral, ante la TGSS. Se obtiene así el Código de Cuenta de Cotización (CCC). Se efectuará siempre que vayan a contratarse trabajadores.
  • Afiliación del trabajador (TA.1): Previo al inicio de la actividad laboral si no está afiliado, ante la TGSS. Se obtiene así el número de afiliación. Se inscribe al trabajador en el sistema.
  • Alta del trabajador (TA.2): Previo al inicio de la actividad laboral, ante la TGSS. Se inscribe en el régimen adecuado. Marca el inicio de la cotización.
  • Baja del trabajador (TA.2): Tres días naturales a partir del último día trabajado, ante la TGSS. Señala el último día que se cotiza. El día de la baja se entiende trabajado y cotizado.

3. Cotización a la Seguridad Social

La cotización se compone de la suma de una serie de cuotas establecidas en función de las contingencias cubiertas, y se calcula mediante la siguiente fórmula:

Cuota = Tipo de Cotización x Base de Cotización

Tipos de Cotización

  • Contingencias Comunes: 23,60% (Empresa) + 4,70% (Trabajador) = 28,30%
  • Horas Extraordinarias (Fuerza Mayor): 12,00% (Empresa) + 2,00% (Trabajador) = 14,00%
  • Horas Extraordinarias (Resto): 23,60% (Empresa) + 4,70% (Trabajador) = 28,30%
  • Desempleo:
    • Contrato Indefinido: 5,50% (Empresa) + 1,55% (Trabajador) = 7,05%
    • Contrato Temporal (a tiempo completo o parcial): 6,70% (Empresa) + 1,60% (Trabajador) = 8,30%
  • FOGASA: 0,20% (a cargo del empresario)
  • Formación Profesional: 0,60% (Empresa) + 0,10% (Trabajador) = 0,70%
  • Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales: A cargo del empresario (el porcentaje varía según la actividad).

4. Prestaciones de la Seguridad Social

  • Prestaciones Sanitarias: Asistencia sanitaria y farmacéutica.
  • Prestaciones Económicas: Incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, invalidez en cualquiera de sus grados, jubilación, desempleo, muerte y supervivencia, prestaciones familiares por hijo a cargo.
  • Prestaciones Sociales: Reeducación y rehabilitación de inválidos, asistencia a la tercera edad.
  • Prestaciones No Contributivas: Invalidez, jubilación y por hijo a cargo.

Entradas relacionadas: