Seguridad Social, Empleo y Formación Profesional: Pilares del Desarrollo Laboral

Enviado por ahmed y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Seguridad Social: Fundamentos y Protección

La Seguridad Social es un sistema público cuyo objeto es la protección de las personas incluidas en su campo de aplicación y los familiares a su cargo frente a determinados riesgos o contingencias que les ocasionan situaciones de necesidad.

Modalidades de Prestaciones

  • Contributiva: Se otorga a los trabajadores y a los familiares a su cargo cuando reúnen los requisitos para tener derecho a estas prestaciones.
  • No Contributiva: Se concede a las personas que no han cotizado nunca o no han cotizado lo suficiente para tener derecho a las prestaciones.

Acción Protectora de la Seguridad Social

La acción protectora de la Seguridad Social constituye el modo en que los poderes públicos, por mandato de la Constitución Española en su artículo 41, determinan y organizan los mecanismos que se han de utilizar para proteger a las personas en determinadas situaciones de necesidad.

Protección en Situaciones de Desempleo

Existen tres tipos de situaciones de desempleo:

  • Total
  • Parcial

La protección por desempleo se divide en dos tipos: económica y no económica.

Definición de Situación de Desempleo

Se considera en situación de desempleo al trabajador que, pudiendo y queriendo trabajar y reuniendo determinadas exigencias legales, pierde su puesto de trabajo o ve reducida su jornada ordinaria de trabajo por causas ajenas a su voluntad.

El Sistema de Protección por Desempleo

El sistema de protección por desempleo combina medidas orientadas a compensar la falta de rentas durante un periodo de tiempo concreto y a ayudar al trabajador a volver a la actividad laboral.

El Mercado de Trabajo: Dinámicas y Actores

El mercado de trabajo es el espacio en el que se encuentran quienes ofrecen el empleo y las personas que buscan trabajo. Los empleadores pueden clasificarse, en general, en administraciones públicas y empresas privadas, que actúan en el mercado de forma diferente, como se analizará en esta unidad y en la próxima.

Clasificación de los Demandantes de Empleo

Los demandantes son todas las personas que están en situación legal de trabajar y se clasifican en dos tipos:

  • Activos: Personas de más de 16 años que están ocupadas (es decir, tienen un empleo) o paradas (es decir, disponibles para trabajar y están buscando un trabajo).
  • Inactivos: Personas de más de 16 años que no tienen empleo ni lo están buscando, como los jubilados o estudiantes, etcétera.

Tasa de Paro

La Tasa de Paro es el cociente entre la población parada y la población activa, expresado en porcentaje.

El Sistema de Formación Profesional: Capacitación y Desarrollo

En el sistema educativo, la Formación Profesional se define como el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica.

Finalidad de la Formación Profesional

La finalidad de la Formación Profesional es preparar a los alumnos para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, así como contribuir a su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadanía democrática y al aprendizaje permanente.

Itinerario Formativo

El itinerario formativo es la planificación de la formación necesaria para alcanzar unos objetivos de aprendizaje y unas competencias previamente determinadas. La planificación del itinerario formativo sigue este proceso:

  1. Elección de una determinada profesión o sector profesional en el que desarrollar la vida activa.
  2. Análisis de las competencias requeridas para ello.
  3. Descripción de los aprendizajes necesarios para adquirir las competencias.
  4. Identificación, dentro de la oferta formativa, de las acciones de formación que proporcionan los aprendizajes.

Desarrollo Personal y Profesional: Claves para el Éxito Laboral

El Conocimiento de Uno Mismo

Para hacerse una idea ajustada de uno mismo desde la perspectiva del futuro profesional, es conveniente analizar las siguientes características:

  • Capacidades
  • Intereses y expectativas
  • Situación personal

La Transición a la Vida Activa

Este proceso conviene que sea lo más corto y fructífero posible. Para ello, debes completar tu formación técnica, ampliar tus competencias generales y actualizarte permanentemente en las tecnologías específicas de tu profesión.

Entradas relacionadas: