Seguridad Social: Funcionamiento, Modalidades y Organismos Clave
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Seguridad Social
Conjunto de organismos públicos que protegen a los trabajadores y a los familiares que convivan con ellos, de posibles contingencias que provocan una reducción de ingresos o aumento de los gastos. Contingencia significa riesgo no previsto.
Principios de la Seguridad Social
- Universalidad: Los poderes públicos están obligados a mantener la seguridad social para proteger la salud de todos los ciudadanos del país (existen limitaciones para los no residentes).
- Contributividad: Los ciudadanos van a recibir una prestación de la S.S en función a su contribución (pagos o cotizaciones realizadas).
- Solidaridad intergeneracional: Las cotizaciones nuevas (jóvenes) financian las prestaciones económicas, sobre todo las pensiones.
- Equidad e Igualdad: Los ciudadanos tienen derecho a la misma protección sea cual sea su zona de residencia.
- Suficiencia: Se garantiza cubrir las necesidades mediante prestaciones económicas.
- Criterio de caja: El estado es el encargado de recaudar y financiar el sistema de la S.S: mediante cotizaciones, impuestos, tasas, etc.
Modalidades de la Seguridad Social
- Modalidad Contributiva.
- Modalidad No Contributiva: No cotizaron a la S.S o cotización durante un periodo inferior al requerido para tener derecho. Esta modalidad la cubre la asistencia social y solo para los casos de Invalidez y Jubilación.
Regímenes de la Seguridad Social
- Régimen General: trabajadores por cuenta ajena.
- Regímenes especiales:
- R.E Trabajadores Autónomos (RETA).
- R.E Agrario.
- R.E Trabajadores del Mar.
- R.E Trabajadores del Hogar Familiar
- R.E Estudiante
- R.E Minería del carbón
Organismos de la Seguridad Social
Entidades Gestoras
- Instituto Nacional S.S (I.N.S.S): organismo encargado de reconocer y gestionar las prestaciones económicas y otros derechos de la S.S a sus titulares y familiares.
- Instituto Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO): gestiona las prestaciones no contributivas, así como servicios a personas de la 3º edad, discapacitadas, emigración, inmigración. La mayoría de sus servicios los realiza a través de los Servicios Sociales (estatales, autonómicos y locales).
- Servicio Gallego de la Salud (SERGAS): organismo encargado de gestionar la prestación médica, sanitaria y farmacéutica en Galicia (este servicio está transferido a cada comunidad autónoma).
- Instituto Social de la Marina: gestiona las prestaciones económicas el régimen especial de trabajadores del mar.
Entidades Colaboradoras
- Mutuas Patronales: asociaciones de empresariales creadas para gestionar las prestaciones derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (AT y EP) y actualmente también las derivadas de enfermedades comunes y accidentes no laborables.
- Empresas:
- Obligatoria: asumiendo el pago delegado de las prestaciones por incapacidad temporal (pago por adelantado que la empresa exigirá después a la S.S).
- Voluntarias: cubriendo también la Asistencia Sanitaria.
Otras Entidades
- Tesorería General de la S.S (TGSS): encargada de recaudar las cuotas de cotización de los trabajadores y empresas y efectuar los pagos a las distintas entidades y organismos.
- Servicio Informático.
- Servicio Público de Empleo (SEPE): gestiona las prestaciones por desempleo y realiza la búsqueda de empleo a los trabajadores desempleados.
- Instituto de Seguridad e Higiene: informan, asesoran sobre las leyes de seguridad e higiene así como de prevención de Riesgo laborables.