Seguridad Social en México: IMSS, ISSSTE, SAM, COPLAMAR y PRONAL
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
IMSS - Instituto Mexicano del Seguro Social
El artículo 123 constitucional consagra el derecho a la seguridad social, estableciendo seguros populares por invalidez, vida, cesación involuntaria del trabajo y accidentes.
Evolución Histórica
- Consejo Superior de Salubridad (Siglo XIX).
- Departamento de Salubridad (Durante la Revolución).
- Fusión del Departamento de Salubridad con la Secretaría de Asistencia en 1943, creando la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
- Establecimiento del Seguro Social durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho, con el fin de garantizar el derecho humano a la salud, dando origen al IMSS.
Regímenes del IMSS
- Obligatorio: Para trabajadores y sociedades cooperativas, financiado por contribuciones de patrones y trabajadores.
- Voluntario: Mediante convenio con el instituto, para trabajadores de industrias, independientes, patrones y trabajadores domésticos.
Ramos de Aseguramiento
- Enfermedad y Maternidad: Prestaciones en especie y dinero, incluyendo atención médica.
- Riesgos de Trabajo: Prestación médica y pensión.
- Invalidez y Muerte: Pensión cuando la causa no sea un riesgo de trabajo.
- Retiro y Vejez: Pensión y atención médica.
- Guarderías: Prestaciones para el cuidado de la salud infantil.
ISSSTE - Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Fundamentado en el artículo 123, apartado B (1959). Es un organismo descentralizado, financiado con aportaciones quincenales de los trabajadores.
Objetivo: Otorgar pensiones, servicios médicos y de maternidad. Se sustenta en el derecho constitucional a la protección de la salud de los servidores públicos.
Prestaciones (21)
Incluyen medicina preventiva, maternidad y enfermedad, cobertura de riesgos de trabajo, jubilación, invalidez, vivienda y arrendamiento.
SAM - Sistema Alimentario Mexicano
Surgió debido al crecimiento industrial y la poca atención a la agricultura.
Objetivos
- Apoyar la agricultura mediante créditos y maquinaria.
- Dar importancia al empleo.
Documentos Clave
- Autosuficiencia alimentaria.
- Reestructuración del sistema de comercialización.
- Campaña de orientación al consumidor.
Metas del SAM: Autosuficiencia alimentaria, creación de empleos rurales, mejor distribución de ingresos y promoción del crecimiento económico.
COPLAMAR - Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados
Antecedentes
- 1935: Servicios Coordinados de Salud Pública en los Estados.
- 1974: Programa de Solidaridad Social por Cooperación Comunitaria.
- 1979: IMSS-COPLAMAR (administración, contabilidad, fondos y servicios de salud; búsqueda de recursos).
- 1990: IMSS-Solidaridad - Nueva garantía social (derecho de cada individuo a la protección de la salud).
PRONAL - Programa Nacional de Alimentación
Objetivo: Mejorar los niveles nutricionales de las familias de bajos ingresos (40% de la población).
Estrategias
- Impulsar el consumo de tortilla, frijol y pasta.
- CONASUPO (Comisión Nacional de Subsistencias Populares) jugó un papel crucial en el apoyo al PRONAL.