Seguridad Social: Protección y Principios Fundamentales para Trabajadores y Familias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Seguridad Social: Un Pilar Fundamental para la Protección

La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a los trabajadores y a los familiares de los trabajadores la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten, como son los casos de enfermedad, accidente, jubilación, orfandad, desempleo, etc.

Principios Básicos de la Seguridad Social

  • Contributividad: La cuantía de las prestaciones está ligada a las cotizaciones realizadas.
  • Universalidad: Extensión de la protección a todos los ciudadanos.
  • Solidaridad Intergeneracional: Los trabajadores activos financian las prestaciones de los pasivos.
  • Equidad e Igualdad de Derechos: Igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las prestaciones.
  • Suficiencia: Las prestaciones deben garantizar un nivel de vida digno.
  • Unidad de Caja: Centralización de los recursos para su gestión.

Modalidades del Sistema

  • Contributiva: Dirigida a trabajadores (españoles y extranjeros) y empresarios, basada en las cotizaciones.
  • No Contributiva: Incluye a personas en estado de necesidad o que carecen de recursos económicos suficientes para la subsistencia, y que no han cotizado o no lo han hecho el tiempo suficiente para acceder a prestaciones contributivas.

Regímenes de la Seguridad Social

  • Régimen General: Incluye a la mayoría de los trabajadores por cuenta ajena, así como a autónomos, trabajadores del mar, de minería de carbón, determinados funcionarios públicos, estudiantes, etc.

Entidades Gestoras y Servicios Comunes

Entidades Gestoras Principales:

  • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Se encarga de la gestión y administración de las prestaciones a nivel contributivo.
  • Instituto de la Gestión Sanitaria (INGESA): Gestiona la asistencia sanitaria.
  • Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO): Gestiona las pensiones de invalidez y jubilación en sus modalidades no contributivas, así como servicios complementarios.
  • Instituto Social de la Marina (ISM): Se encarga de la gestión y administración de las prestaciones del sector marítimo.

Servicios Comunes:

  • Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS): Recauda las cotizaciones y gestiona los recursos económicos.
  • Gerencia Informática de la Seguridad Social: Proporciona soporte tecnológico.

Obligaciones de las Empresas con la Seguridad Social

Las empresas tienen diversas obligaciones para con el sistema de Seguridad Social:

  • Inscripción de la empresa.
  • Inscripción de los trabajadores autónomos.
  • Formalización de la cobertura de riesgos profesionales.
  • Comunicación de variaciones de datos y cese en la actividad de la empresa.
  • Afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de las personas trabajadoras.
  • Cotizar a la Seguridad Social e ingresar las aportaciones propias y las de sus trabajadores en la Tesorería Territorial correspondiente.

Proceso de Inscripción de Empresas:

Antes de contratar un trabajador o iniciar la actividad, la empresa debe:

  • Solicitar la inscripción a través del Sistema RED o en la Tesorería General de la Seguridad Social mediante el impreso TA6.
  • Disponer de una póliza de accidentes de trabajo.
  • Si es empresario persona física, contar con el NIF y el alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
  • Realizar el alta de los trabajadores contratados.

Plazos para Variaciones de Datos y Cese de Actividad:

La comunicación de variaciones de datos o el cese de actividad debe realizarse con una antelación mínima de tres días naturales antes de que se produzca el hecho.

Entradas relacionadas: