Seguridad Social y Relaciones Laborales: Aspectos Clave y Procedimientos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Seguridad Social: Un Pilar Fundamental
La Seguridad Social se define como un sistema de protección social que busca amparar a todos los ciudadanos ante situaciones de necesidad.
Regímenes de la Seguridad Social
Existen diferentes regímenes dentro del sistema:
- Régimen General: Incluye a todos los trabajadores que no están adscritos a ningún régimen especial.
- Regímenes Especiales: Comprenden a trabajadores autónomos, trabajadores del mar, trabajadores del campo y funcionarios públicos, entre otros.
Afiliación y Alta en la Seguridad Social
- Afiliación: Es un acto administrativo único y previo a la iniciación de cualquier actividad laboral. Se realiza una sola vez en la vida y es imprescindible para la inclusión en el sistema de la Seguridad Social. Se formaliza con el primer pago.
- Alta: Se realiza cada vez que un trabajador comienza una nueva relación laboral en un régimen determinado. Es obligatoria y debe formalizarse antes del inicio de la actividad laboral.
Prestaciones y Situaciones Laborales
Prestación Contributiva
Las prestaciones contributivas están destinadas a aquellas personas que han cotizado el tiempo suficiente al sistema.
Incapacidad Laboral
La incapacidad laboral puede derivar de:
- Enfermedad común
- Enfermedad profesional
- Accidente laboral
- Accidente no laboral
La duración máxima de la incapacidad temporal es de 24 meses. Para acceder a ella, es necesario estar afiliado y dado de alta, además de haber cotizado al menos 6 meses en los últimos 5 años.
Maternidad y Paternidad
- Maternidad: Tiene una duración de 16 semanas. Las 6 primeras semanas son obligatorias para la madre, y el resto se puede distribuir entre ambos progenitores.
- Paternidad: La duración dependerá del acuerdo alcanzado con la pareja.
Desempleo
Para acceder a la prestación por desempleo, se requiere haber cotizado al menos 12 meses en los últimos 6 años. La duración de la prestación varía en función del tiempo cotizado:
- 12 meses cotizados: 4 meses de prestación.
- 72 meses cotizados: 2 años de prestación.
El tiempo máximo de cobro es de 2 años. Durante los primeros 6 meses, se cobra el 70% de la base reguladora, y a partir del séptimo mes, el 60%.
Despidos y Procedimientos Laborales
Causas de Despido Disciplinario
Algunas causas de despido disciplinario son:
- Indisciplina o desobediencia.
- Ofensas al empresario.
- Disminución continuada del rendimiento.
Despido por Causas Objetivas
El despido por causas objetivas puede deberse a:
- Falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de trabajo.
- Ineptitud del trabajador, conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa.
Tipos de Despido
- Despido Improcedente: Se produce cuando el trabajador tiene razón en su reclamación. El empresario debe optar entre readmitir al trabajador o indemnizarlo. Además, deberá abonar los salarios de tramitación.
- Despido Nulo: Se declara cuando el despido se ha producido por causas de discriminación o violación de los derechos fundamentales del trabajador. En este caso, el trabajador debe ser readmitido.
Acto de Conciliación
Ante un despido, el trabajador debe acudir a un acto de conciliación para intentar llegar a un acuerdo con el empresario. Si no se alcanza un acuerdo, el trabajador puede iniciar un procedimiento judicial.
Salarios de Tramitación
Los salarios de tramitación son aquellos salarios que se adeudan al trabajador desde la fecha del despido hasta la fecha de la resolución judicial, en caso de despido improcedente o nulo.
Expediente de Regulación de Empleo (ERE)
El ERE es un procedimiento administrativo que autoriza los despidos colectivos por parte de la autoridad laboral.
Causas de Suspensión del Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo puede suspenderse por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o por fuerza mayor.