Seguridad y Técnicas de Soldadura Oxiacetilénica
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Seguridad en la Soldadura Oxiacetilénica
La llama del proceso de soldadura oxiacetilénica produce una luz extremadamente brillante que genera radiación infrarroja. Por ello, los soldadores deben utilizar gafas o máscaras con filtros adecuados para proteger la vista de radiaciones nocivas.
Los fundentes están compuestos por productos químicos que pueden ser peligrosos. Al terminar el trabajo, se deben cerrar las llaves de las botellas y despresurizar las mangueras. Después de una parada larga o al inicio del trabajo, se deben purgar las conducciones y el soplete antes de aplicar la llama.
Precauciones Importantes
- No engrasar jamás ninguna parte del equipo.
- Nunca se debe emplear el oxígeno como si de aire comprimido se tratara.
- No golpear ni arrastrar las botellas de gases.
- Las mangueras deben tener una longitud adecuada y colocarse de forma que eviten la caída de los trabajadores. Nunca se deben dejar enrolladas sobre las ojivas de las botellas.
- Las botellas deben tener la caperuza debidamente fijada y se almacenarán, incluso las vacías, siempre con las válvulas cerradas y provistas de su protector.
- Todos los equipos, canalizaciones y accesorios deben ser los adecuados para la presión y el gas que se utilizarán.
- Al interrumpir el trabajo de soldadura o corte con llama, no se debe colgar el soplete de la botella ni calentar la botella con este.
- Debe hacerse un mantenimiento y revisiones periódicas de las mangueras para detectar envejecimiento y grietas.
Constitución de los Equipos Oxiacetilénicos
Botellas
Los gases que se van a emplear se almacenan en las llamadas botellas. El oxígeno se almacena sin mayor problema en botellas, pero la presión interna del gas es elevada, ya que suelen presentar presiones superiores a 150 kp/cm2.
Tipos de Llamas
Cuando se enciende y se regula el soplete, se pueden emplear distintas proporciones de combustible y oxígeno. Podemos decir que hay tres factores para controlar la llama: el tamaño, la forma y la temperatura. Al variar las proporciones de acetileno y oxígeno, conseguiremos distintas llamas. Para soldar, la llama ha de ser pequeña y estrecha, de forma que concentre todo su poder calorífico en un lugar concreto. Sin embargo, cuando tengamos que calentar piezas, es aconsejable una llama grande y ancha.
Dependiendo de las proporciones de gases y, en concreto, de la cantidad de oxígeno utilizado en la combustión, vamos a poder generar tres llamas distintas:
- Flama neutra: Se genera cuando la proporción de oxígeno es la justa para que se queme todo el combustible.
- Flama oxidante: Si hay un exceso de oxígeno para la completa combustión de acetileno, tendremos una llama oxidante.
- Flama reductora: Es el caso opuesto a la llama oxidante, es decir, habrá un exceso de combustible.
Los Fundentes
Los fundentes son productos químicos que reaccionan en la operación de soldeo, evitando la formación de óxidos que perjudiquen la unión y facilitando que el material de aporte pueda fluir mejor. Son capaces de disolver la película de óxido que se forma durante el proceso de soldeo. La escoria resultante es más ligera que el metal fundido, colocándose sobre la superficie del cordón y evitando que se produzcan defectos en el interior de la soldadura.
Oxicorte
El oxicorte es un procedimiento de corte para ciertos metales mediante una combustión localizada aplicando un chorro de oxígeno. Debemos comenzar calentando con la llama el acero hasta que presente un color rojo brillante. En ese momento, haremos que un chorro de oxígeno a presión incida sobre el metal generando una reacción de oxidación. Se transformará el metal en óxido, que presentará buena fluidez y una temperatura de fusión menor que la del material inicial, pudiendo eliminarlo de la zona por donde discurre el soplete.