Seguridad en Trabajos en Altura e Izaje: Requisitos y Estándares

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Seguridad en Trabajos en Altura

Requisitos del Personal

  • Para operar equipos para trabajos en altura, se debe estar certificado y contar con una licencia interna.
  • Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
  • Estar instruido en la revisión y uso de los sistemas de protección contra caídas.

Requisitos de los Procedimientos

  • Contar con un procedimiento que regule el trabajo en altura.
  • Contar con un sistema de registro y etiquetado de inspección de equipos de apoyo.
  • Debe existir un método para evitar que las herramientas y otros objetos caigan desde la altura.

Requisitos de los Equipos e Instalaciones

  1. Cumplir con los estándares de diseño y las especificaciones aprobados por el fabricante y/o certificaciones.
  2. Todas las superficies de trabajo en altura deben estar estabilizadas y afianzadas antes de utilizarse.
  3. Las superficies de trabajo en altura deberán ser horizontales y de un mismo nivel en toda su extensión.
  4. Los sistemas de protección contra caídas deben estar certificados.
  5. Las superficies de trabajo deben ser certificadas e inspeccionadas periódicamente.

Seguridad en Cargas Suspendidas e Izaje

Objetivo

Eliminar o controlar accidentes graves y fatales producto del trabajo en procesos de izaje y cargas suspendidas.

Alcance

Este estándar especifica requisitos obligatorios en todas las divisiones, faenas y proyectos de la Corporación y para todas las empresas contratistas y subcontratistas que desarrollen obras o servicios.

Requisitos del Personal

  1. Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
  2. Sólo podrán operar equipos de izaje personal autorizado, capacitado y certificado.
  3. El *rigger* debe estar autorizado, capacitado y certificado.
  4. No ubicarse bajo cargas suspendidas.

Requisitos Asociados a la Organización

  1. Contar con un procedimiento que regule la operación de izaje.
  2. Código estandarizado de señales.
  3. Uso de *rigger* en cada maniobra.
  4. Delimitar y restringir el área de influencia de la operación de izaje.
  5. Programa de mantenimiento preventivo de equipos.
  6. Se prohíbe el arrastre o empuje de materiales con equipos de maniobra de izaje.
  7. El *rigger* será la única persona encargada para realizar las señales al operador.
  8. Los elementos de izaje en mal estado deben ser inutilizados y eliminados.

Entradas relacionadas: