Uso Seguro de Plaguicidas: Protección y Prevención de Riesgos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Medidas Preventivas Antes de Utilizar Plaguicidas (IOP)

  1. Conocimiento del Usuario: El usuario debe poseer el conocimiento necesario para seleccionar el plaguicida adecuado. Los plaguicidas clásicos suelen ser más potentes y efectivos, pero también más tóxicos.
  2. Lectura de Etiquetas: Es fundamental leer detenidamente las etiquetas de los productos y seguir las indicaciones. Se deben respetar las dosis recomendadas.
  3. Revisión del Equipo: Verificar el correcto funcionamiento del equipo de aplicación del plaguicida.
  4. Preparación del Plaguicida: La preparación del plaguicida o mezcla es la actividad de mayor riesgo.
  5. Transporte y Comercio: El transporte y comercio de plaguicidas requiere un registro oficial y una licencia para el ejercicio de actividades peligrosas. Conductores, pasajeros, niños y ancianos no deben estar involucrados en el manejo de plaguicidas.
  6. Almacenamiento: Los locales de almacenamiento deben estar construidos con materiales no combustibles y tener un interior protegido. Se requiere ventilación, ya sea natural o forzada.

Durante la Aplicación del Plaguicida

  1. Equipo de Protección y Rotación: Utilizar el equipo de protección adecuado y realizar una rotación frecuente entre los trabajadores de una misma área. No se debe trabajar solo.
  2. Prohibiciones: No comer, beber, fumar ni consumir alcohol durante la aplicación. No limpiar las boquillas del equipo de aplicación soplándolas.
  3. Condiciones Meteorológicas: Evitar la aplicación de insecticidas en áreas descubiertas si las condiciones meteorológicas son adversas (viento, lluvia, temperaturas muy altas).
  4. Descansos Laborales: No permanecer en la zona tratada con plaguicidas durante los descansos laborales.
  5. Zonas de Aplicación: Evitar que personas no implicadas se encuentren en las zonas de aplicación de plaguicidas.

Después de Aplicar Plaguicidas

  1. Retirada de la Zona: Retirarse de la zona tratada una vez finalizada la aplicación.
  2. Plazos de Seguridad: Respetar los plazos de seguridad. No permanecer ni entrar en un lugar tratado ni en sus inmediaciones hasta después de 48-72 horas como mínimo, o según la etiqueta del producto. Ventilar adecuadamente los locales cerrados después de la fumigación.
  3. Señalización: Es obligatorio señalizar el local o área tratada con símbolos o letreros. Se pueden utilizar detectores de control ambiental.
  4. Higiene Personal: Después de aplicar el producto, el usuario debe quitarse la ropa, lavarla de forma independiente y ducharse, utilizando ropa limpia posteriormente.
  5. No Contaminar: No contaminar aguas de bebida o riego. Mantener el producto sobrante en su envase original, en un local acondicionado y fuera del alcance de los niños. Los envases y utensilios relacionados con plaguicidas no deben ser reutilizados.

Protección Personal

  • Cuerpo: Usar traje impermeable ajustado o monos de manga larga, ceñidos en muñecas y tobillos. El pantalón debe caer por encima del calzado (botas altas de goma). Se recomiendan prendas de algodón, fáciles de lavar y secar, que cubran todo el cuerpo sin orificios. Si el cuello no queda cubierto, usar un pañuelo.
  • Manos: Utilizar guantes cerrados de caucho, goma o neopreno, sin orificios, largos y en buen estado. La manga de la prenda debe cubrir el guante.
  • Nariz y Boca: Emplear mascarillas, pañuelos o trapos limpios. Si los plaguicidas son tóxicos o muy tóxicos, usar careta o mascarilla con cartucho y filtros específicos.
  • Ojos: Utilizar gafas o pantallas transparentes y ajustadas, especialmente si la formulación del plaguicida es en gas o vapor. Se recomienda el uso de un sombrero impermeable de ala ancha.

Entradas relacionadas: