Selección y Uso de Apósitos para el Tratamiento de Heridas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

APÓSITOS: Elección del Apósito en Función de la Lesión, Paciente y Entorno

Apósitos de Hidrofibra de Colágeno (CAH):

En presencia de exudado, los apósitos de CAH son beneficiosos, ya que favorecen el desbridamiento autolítico, promueven la granulación, previenen la desecación y la muerte celular.

Poliuretanos:

Lámina plástica adhesiva, ideal para cubrir vías. No absorben exudado. Son impermeables a bacterias. Adecuados para usar junto con CAH. Prevención y protección ante la fricción. Útiles en quemaduras de 1º y 2º grado.

Espumas Poliméricas (FOAMS):

Excelente capacidad de absorción. Proporcionan desbridamiento autolítico similar al CAH.

Ventajas:

  • No se descomponen en contacto con el exudado, a diferencia de los hidrocoloides.
  • Evitan fugas, manchas, olores y maceración del tejido perilesional.
  • Reducen el número de cambios de apósito gracias a su gran capacidad de absorción.

Indicaciones:

  • Heridas con exudado moderado a alto.
  • En todas las fases de cicatrización.
  • Úlceras por presión (UPP) o vasculares de grado 2, 3 y 4.

Tiempo de permanencia: Máximo 7 días o hasta que el exudado sea visible o esté a 1,5 cm del borde.

Apósitos Hidrocelulares (Allevyn):

Especialmente útiles para la protección de talones. Permanencia de 7-10 días. Se sujetan con vendaje no compresivo. Alta capacidad de absorción y retención de fluidos.

Hidrogeles:

Para lesiones de cualquier etiología, UPP o vasculares. Facilitan el desbridamiento autolítico, la granulación y la epitelización. Versión líquida para úlceras cavitadas. Necesitan apósito de fijación. Permanencia: 8-72 horas.

Hidrocoloides:

Hipoalergénicos. Crean un medio ligeramente ácido con carácter bacteriostático. Favorecen la migración celular y disminuyen el dolor. Permanencia: 7 días.

Indicaciones:

  • UPP o vasculares de grado 1, 2 y 3 sin signos de infección.
  • Como desbridantes autolíticos.
  • Para favorecer la granulación y epitelización.

Silicona:

Crean un medio húmedo y cálido que favorece la migración celular. Disminuyen el dolor y reducen el riesgo de maceración. Precisan apósito secundario. Permanencia: 5 días.

Indicaciones:

  • Cualquier herida en fase de granulación.
  • Piel deteriorada o frágil.
  • Quemaduras.
  • UPP dolorosas, vasculares y diabéticas.
  • Fijación de injertos.

Alginatos:

El apósito con mayor capacidad de absorción de exudado. Se transforman en un gel translúcido que crea un medio húmedo, favoreciendo la cicatrización y reteniendo gérmenes. Necesitan exudado para actuar. Propiedad hemostática. Requieren apósito secundario. Permanencia: 12 horas - 4 días.

Indicaciones:

  • UPP de grado 3 y 4.
  • Úlceras vasculares con exudado moderado a alto.
  • Úlceras infectadas, cavitadas y con necrosis húmeda. No usar en necrosis secas ni en heridas no exudativas.
  • Capacidad desbridante.

Carbón Activado:

Gran capacidad de absorción. Elimina el mal olor, que queda retenido en el carbón. Requiere apósito secundario. Permanencia: 3 días.

Indicaciones:

  • Heridas muy exudativas.
  • Heridas infectadas y malolientes de cualquier etiología.

Plata:

Bloquean la obtención de energía de las bacterias. Se utilizan en la fase de limpieza del proceso de cicatrización para disminuir la carga bacteriana. Útiles en heridas infectadas como tratamiento y profilaxis. Permanencia: 3-7 días.

Apósitos de Colágeno:

Ayudan a la formación de tejido de granulación. Se emplean en heridas estancadas en la fase de granulación. Absorben el exudado y promueven la cicatrización de heridas crónicas (Catrix, Promogran).

Tratamiento específico según el tipo de Úlcera por Presión (UPP)

UPP Grado 1:

Hidrocoloides extrafinos para reducir la fricción y poliuretanos para disminuir la presión y la fricción.

UPP Grado 2:

Si existe flictena, se utilizan los mismos apósitos que en el estadio 1.

UPP Grado 3 y 4:

Si hay material desvitalizado, se emplean productos desbridantes como hidrogeles, cubiertos con un apósito absorbente basado en la cura húmeda (hidrocoloides, poliuretanos). La elección del apósito dependerá de su capacidad de absorción según la cantidad de exudado. Si el exudado es abundante y la piel periulceral es frágil, se pueden usar alginatos, que también son útiles en heridas con exudado hemorrágico por su poder hemostático. Si hay colonización, se puede utilizar un apósito con plata por su capacidad antibacteriana.

Entradas relacionadas: