Selección de Materiales Educativos para el Aprendizaje de la Lectoescritura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Los Materiales en la Educación

Criterios de Selección

En la selección de materiales, se deben tener en cuenta dos criterios fundamentales: que tengan sentido y que sean reales. La variedad y la autenticidad de los materiales se justifican por los distintos usos y funciones de la letra impresa. Cuanto más real sea el material, mejor será para que el niño lo relacione con el exterior. El libro se considera como material auxiliar y de consulta; un material de apoyo.

Materiales Básicos

  • Libros de cuentos y conocimientos: El maestro debe hacer una selección de libros, porque no todos los libros son "buenos". El primer criterio es que el texto tenga sentido. La variedad de temas es otro aspecto importante. Las bibliotecas infantiles deberían tener todo tipo de libros. Las ilustraciones son relevantes porque aportan información. Además de las ilustraciones, los libros para los más pequeños deberán contener texto también.
  • Materiales del entorno: Los mismos niños son quienes aportan este material. Consiste en que ellos mismos busquen e identifiquen el material de lectura que tienen en su entorno cotidiano y lo lleven a clase para que lo vean los demás niños. Algunos aspectos que servirán para ir conociendo distintas funciones del texto escrito serán: dónde se puede encontrar, quién lo ha escrito, etc.
  • Pizarra y tiza: Permite compartir lo que está escrito entre varias personas y ofrece la ventaja de poder modificarlo con facilidad. A los niños les encanta usar las tizas, pero sobre todo las de colores.
  • Tableros de corcho: Ofrecen la posibilidad de mostrar cualquier escrito que se quiera compartir con los demás. Debe colocarse a una altura adecuada para que los niños puedan quitar, ver y poner las cosas de los demás.
  • Hojas de papel de distintos tamaños, lápices, gomas de borrar, rotuladores, etc.: La mayoría de las veces se le deja al niño elegir qué material quiere. Cuanto más pequeños sean, más grandes y gruesos serán los materiales que escojan. Es mejor dar un folio en blanco, para que el niño vaya adquiriendo la destreza de alineación, que uno que tenga pautas. Es interesante que el profesor deje experimentar al alumno con distintos tipos de papeles.
  • Ordenador: Dispositivo muy común en los hogares y un instrumento idóneo para la escritura por varias razones:
    • Facilita la revisión y corrección.
    • Su teclado elimina las dificultades del trazado.
    • Favorece algunas características del texto escrito (negrita, cursiva, etc.).
    • Permite ver el texto en el mismo momento en que se está escribiendo.

Tipos de Letra

Existe una discusión sobre si usar la letra mayúscula o cursiva. A partir de los años 80, se empezó a introducir la letra mayúscula para los principiantes. Es el maestro quien decide si escribir con un tipo de letra u otro. No podemos justificar que un tipo de letra sea más fácil o más difícil que otro; lo que motiva a la lectura es hallar un significado en los escritos. Para escribir, el mejor tipo de letra será el que le facilite al niño implicarse en la actividad de escribir. La letra mayúscula de imprenta es la que más se usa porque es la que el niño reproduce más fácilmente. Conforme van aprendiendo a leer, se puede plantear el uso de la letra cursiva.

Entradas relacionadas: