Selección Natural y Especiación: Conceptos Clave de la Evolución
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Selección Natural y Especiación
Selección Natural
La selección natural es el proceso por el cual, de todos los individuos de una población, solo los más aptos logran vencer las presiones ambientales.
Evidencia de la Selección Natural
- Evidencias embriológicas: Los embriones de todos los vertebrados desarrollan, en algún momento de su vida, hendiduras branquiales, que son indicadores de un ancestro en forma de pez.
- Órganos vestigiales: En vertebrados también encontramos estructuras que han perdido su funcionalidad, pero aún están presentes. Ejemplo: nuestro apéndice, ahora puede causar problemas, pero para los antepasados fue útil como depósito de semillas.
Especiación
La especiación es el mecanismo evolutivo por el cual se forman las especies.
Características de la Especiación
- Inicialmente, la especie madre se encuentra en una cadena de montañas o islas conectadas.
- En una primera etapa, se produce el aislamiento reproductivo debido a una barrera geográfica.
- En una segunda etapa, en la cual el aislamiento reproductivo se completa, ocurre la divergencia genética.
Tipos de Especiación
- Especiación alopátrica: Ocurre cuando los individuos de una población quedan separados por una barrera geográfica.
- Especiación parapátrica: Se produce por el aumento del número de cromosomas de un individuo de una población. Este es incapaz de reproducirse con individuos normales.
- Especiación simpátrica: Ocurre cuando dos o más poblaciones, a pesar de compartir un mismo lugar y no estar separadas por barreras geográficas, no intercambian material hereditario.
Ejemplos de Selección Natural
El pelaje blanco de los animales del Ártico (por ejemplo, los osos o zorros) les permite ocultarse, ya sea para cazar o para no ser cazados.
Charles Darwin
Charles Darwin fue un famoso biólogo británico que vivió entre 1809 y 1882. Es conocido como el padre de la teoría de la evolución moderna, la que postula que las especies, en un proceso que toma muchísimos años, van evolucionando por medio de la selección natural.
Adaptación
La adaptación es la capacidad estructural de un organismo que le permite vivir y adaptarse a un ambiente. Puede ser fisiológica o de comportamiento, genéticamente simple o compleja.
Tipos de Adaptaciones
- Morfológicas o estructurales: Corresponden a las características anatómicas.
- Fisiológicas o funcionales: Ocurren a nivel molecular y se manifiestan en la fisiología del organismo.
- Etológicas o de comportamiento: Son adaptativas debido a que afectan la supervivencia y el éxito reproductivo de una especie.
Evolución
La tasa de evolución no es constante, lo cual indica que cada nuevo carácter de un organismo tiene su propia evolución que varía con el tiempo.