Selectividad de dispositivos de protección y características de la CGP

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Selectividad nula:

Cuando los dispositivos de protección aguas arriba y aguas abajo actúan simultáneamente en presencia de corto. Sus curvas se solapan.

Selectividad parcial:

Cuando el dispositivo aguas abajo dispara solamente hasta un cierto valor de la I de corto. La I de corto máxima aguas abajo es de 400 A y la mínima de 284 A.

Selectividad total:

Es total si solo dispara el interruptor situado aguas abajo, para cualquier valor de la I de corto.

Selectividad cronométrica:

Se obtiene por el escalonamiento en el tiempo de las curvas de desconexión. Consiste en temporizar At el disparo por corto retardo.

Características de la CGP:

  • El neutro dispondrá de un borne para la conexión a tierra hasta un cable de 16-50 mm2.
  • Caña del terminal en caso de no estar instalada para la construcción, se instalará con cinta antihumedad de sellado.
  • Intensidad asignada de las bases 100, 160 A.
  • El neutro unión inmovible izda. de cobre.
  • Conexiones de entrada y salida mediante terminales bimetálicos.
  • Bases tipo cuchilla con pantallas aislantes de protección.

LGA:

Los conductores a utilizar; 3 de fase y 1 de neutro, de Cu ó Al, unipolares y aislados, siendo su tensión 0,6/1kV. RZ1-K, DZ1-K.

Montaje LGA:

Discurriendo por zonas de uso común, y no se permitirá reducción de sección de conductor, tanto en el de F como en el de N, sin empalmes, excepcionando las derivaciones realizadas en el interior de las cajas para alimentar la centralización de contadores. Sección será de 10 mm2 en Cu o 16 mm2 en Al.

Centralización de contadores: Situación:

Superiores a 16 contadores se ubicarán en locales apropiados para ello y las inferiores a 16 en elección, entre locales ó armarios. Separados de locales con vapores corrosivos, con riesgos de incendios.

Tienen que disponer de:

  • Un interruptor en carga con capacidad de seccionamiento será la entrada de la energía a la concentración.
  • Unidad funcional de embarrado general.
  • Unidad funcional de mando y de medida.
  • Unidad funcional de teleco.
  • Unidad funcional de embarrado de protección y bornes de salida.

Derivación individual: Montaje:

Los tubos deberán tener un diámetro mínimo de 32 mm. La altura mínima de las tapas de registro será de 0,30m, y su anchura igual a la de la canaladura. Su altura superior quedará instalada a 0,20m del techo.

Cableado:

En los casos de cables multiconductores o cables enterrados, el aislamiento será de 0,6/a kV; y la sección mínima será de 6 mm2 para los cables polares, N y P.E de 1,5 mm2 para el hilo de mando que será de color rojo. H07Z1-K RZ1-K DZ1-K.

Características de lámparas tubulares fluorescentes:

  • Por las potencias y dimensiones más usuales: 18, 36, 58w.
  • Por el diámetro del tubo y su denominación técnica: 16 y 26 mm.
  • Por la forma que tienen; lineal, circular o forma de U.

Entradas relacionadas: