Selectividad y Protección en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Selectividad en Instalaciones Eléctricas

En una instalación eléctrica, la selectividad se refiere a la capacidad de que, ante una sobrecarga, cortocircuito o corriente de defecto, actúe únicamente el dispositivo de protección más cercano al fallo, sin afectar a los dispositivos situados aguas arriba.

Selectividad en Magnetotérmicos

En los magnetotérmicos, la selectividad implica elegir los calibres y las curvas de disparo de manera que los situados aguas arriba tengan una intensidad de disparo mayor que los situados aguas abajo.

Selectividad en Diferenciales

En los diferenciales, se deben cumplir dos condiciones para garantizar la selectividad:

  • Tiempo de no actuación: El tiempo de no actuación del diferencial situado aguas arriba debe ser superior al del situado aguas abajo (Tipo S).
  • Sensibilidad: El diferencial situado aguas abajo debe tener una sensibilidad mayor que el situado aguas arriba.

Filiación

La filiación consiste en elegir un magnetotérmico con un poder de corte menor al que le correspondería en ese punto, siempre y cuando exista aguas arriba un interruptor magnetotérmico que garantice la actuación para la intensidad de cortocircuito del punto anterior.

Dispositivos de Protección

Interruptor General Automático (IGA)

El Interruptor General Automático (IGA) es un dispositivo de corte omnipolar (abre y cierra todos los polos a la vez) que permite su accionamiento manual y ofrece protección contra sobrecargas y cortocircuitos (protección magnetotérmica). Se utiliza como elemento de corte general de la instalación y debe tener la capacidad de corte suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse en el punto de su instalación. Se recomienda que el poder de corte sea como mínimo de 4,5 kA. Se coloca en el primer lugar del cuadro y puede ser bipolar o tetrapolar según el suministro. Su dimensionamiento se realiza de acuerdo con la sección e intensidad de la derivación individual.

Interruptor Diferencial (ID)

El Interruptor Diferencial (ID) tiene como misión proteger a las personas contra corrientes de defecto (contactos directos e indirectos). Debe probarse periódicamente utilizando el botón de prueba o testeo (T). En viviendas, se requiere alta sensibilidad (30 mA). Debe resistir las corrientes de cortocircuito que puedan presentarse en el punto de su instalación y su dimensionamiento se realiza de acuerdo con la intensidad o potencia máxima prevista en la instalación.

Interruptores Magnetotérmicos (PIA)

Los Interruptores Magnetotérmicos protegen contra sobrecargas (disparo térmico) y cortocircuitos (disparo magnético) en cada uno de los circuitos interiores de la vivienda o local. En viviendas, suelen ser bipolares y se les denomina PIA (Pequeño Interruptor Automático). Actúan en función de la intensidad que circula por el circuito que protegen.

Entradas relacionadas: