Selenio: El Mineral Esencial para la Salud, Funciones y Beneficios
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
El Selenio: Un Mineral Esencial para la Salud Humana
El selenio es un oligoelemento vital con múltiples funciones en el organismo, actuando como un componente clave en diversas enzimas y proteínas esenciales para el mantenimiento de la salud.
Funciones Clave del Selenio en el Organismo
1. Rol Catalítico y Antioxidante
El selenio es un componente catalítico fundamental de enzimas y proteínas. Se han identificado cinco enzimas glutatión peroxidasas (GPx) que contienen selenio:
- La GPx clásica o celular
- La GPx plasmática o extracelular
- La GPx fosfolípido hidroperóxido
- La GPx gastrointestinal
- La GPx olfatoria (2)
Aunque cada GPx es una selenoproteína diferente, todas son enzimas antioxidantes que reducen las especies reactivas del oxígeno (ERO) potencialmente dañinas, como el peróxido de hidrógeno y los hidroperóxidos lipídicos. Transforman estas sustancias en productos inocuos como agua y alcoholes, vinculando su reducción con la oxidación de glutatión.
2. Efectos y Formación de Selenoproteínas
El selenio ejerce un potente efecto antioxidante, contribuye a la prevención del cáncer y es esencial para la formación de selenoenzimas y selenoproteínas, incluyendo la glutatión peroxidasa.
3. Interacción con Otros Nutrientes
El selenio interactúa sinérgicamente con otros nutrientes antioxidantes y es crucial su relación con el yodo para la función tiroidea.
Deficiencia de Selenio y Poblaciones en Riesgo
4. Consecuencias de la Deficiencia
Los individuos con deficiencia de selenio parecen ser más susceptibles al aumento del estrés fisiológico.
7. Personas con Mayor Riesgo de Deficiencia
La deficiencia clínica de selenio ha sido observada en pacientes con enfermedades crónicas que recibieron nutrición parenteral total (NPT) sin selenio por periodos prolongados. En estos pacientes se observó debilidad muscular, pérdida muscular y cardiomiopatía (inflamación y daño del músculo cardíaco).
Asimismo, las personas a las que se les ha removido quirúrgicamente una gran porción del intestino delgado o que padecen enfermedad de Crohn también se encuentran en riesgo de deficiencia de selenio debido a un deterioro en la absorción. Las dietas médicas especializadas utilizadas para tratar trastornos metabólicos, como la fenilcetonuria (FCU), también pueden contribuir a este riesgo.
Selenio y Prevención de Enfermedades
5. Prevención de Enfermedades Crónicas
El selenio desempeña un papel importante en la prevención de diversas enfermedades, incluyendo:
- Mejora de la función inmune
- Protección contra infecciones virales
- Prevención del cáncer
- Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares
- Manejo de la diabetes mellitus tipo 2
6. Tratamiento de Enfermedades Específicas
Se ha investigado el selenio en el tratamiento de condiciones como el VIH/SIDA.
Requerimientos y Fuentes de Selenio
8. Ingesta Diaria Recomendada (IDR)
La Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de selenio es de 55 μg/día.
9. Principales Fuentes Alimenticias
Las principales fuentes alimenticias de selenio incluyen:
- Vísceras
- Mariscos
- Carnes
Atributos Adicionales del Selenio
10. Propiedades y Acciones
El selenio posee diversos atributos beneficiosos, tales como:
- Actividad anticarcinogénica
- Acciones sobre la reproducción y la toxicidad
- Protección contra el daño oxidativo y el envejecimiento celular
- Estrategias terapéuticas en el contexto del VIH/SIDA
11. Compartimentos del Selenio en el Organismo
El selenio se distribuye en dos compartimentos principales dentro del organismo:
- Compartimento No Regulado (Selenometionina): Se expande y contrae en función de la ingesta de selenometionina.
- Compartimento Regulado (Selenocisteína/Selenio Inorgánico): Su nivel es regulado por el estado general del selenio en el cuerpo.