Sellado de Fosas y Fisuras Dentales: Prevención Efectiva de la Caries

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El objetivo principal de los sellados de fosas y fisuras es crear una superficie más lisa en las fosas y fisuras profundas de los dientes, así como facilitar la liberación de flúor. Este material, de naturaleza anticariogénica, aumenta la resistencia del esmalte y actúa como una barrera mecánica y física que impiden la acumulación, reproducción y crecimiento de bacterias patógenas y otros microorganismos.

Objetivos Específicos del Sellado Dental

  • Indicar las contraindicaciones de dicho tratamiento.
  • Determinar cuáles son las áreas de la cavidad bucal en las que está indicado el tratamiento preventivo de caries con el uso de selladores de fosas y fisuras.
  • Desglosar la clasificación de los selladores para conocer cuál es el más adecuado.
  • Desarrollar las técnicas que se utilizan en odontología, como el aislamiento de la zona a tratar, para evitar la contaminación del material con la saliva.

Superficies Dentarias Aptas para Sellado

Los selladores dentales están indicados para fosas y fisuras en superficies oclusales o surcos profundos, ya que son las áreas más propensas a la acumulación de alimentos y bacterias causantes de caries. En las superficies lisas, la acumulación bacteriana es menos probable debido al constante barrido de la lengua, labios y mejillas. Los selladores previenen la caries al hacer las cavidades resistentes a los ácidos, inhibiendo la reproducción bacteriana, y facilitan la limpieza al suavizar la superficie.

Indicaciones Generales para Selladores de Fosas y Fisuras

  1. Indicados en dientes sanos o con caries incipiente.
  2. Presencia de surcos profundos.
  3. Primeros molares en pacientes con dentición mixta.
  4. Pacientes controlados regularmente.
  5. Dientes que presentan fracturas leves del esmalte.

Dientes Más Propensos a Requerir Sellados de Fosas y Fisuras

  • Primeros molares permanentes.
  • Segundos molares permanentes.
  • Premolares en pacientes con alto riesgo de caries.
  • Molares temporales con alto riesgo de caries.

Contraindicaciones del Sellado Dental

  • Dientes que presentan caries detectables con la sonda de exploración dental.
  • Pacientes con numerosas caries interproximales (caries entre los dientes).
  • Cuando el paciente no permite realizar el tratamiento con un campo seco adecuado.

Detección de Caries y Aptitud de la Superficie para Sellado

Para diagnosticar adecuadamente la necesidad de un sellador, se utiliza una sonda dental o explorador. Al examinar dientes con surcos profundos, se pueden presentar dos situaciones:

  • Superficie blanda: Si el instrumento extrae tejido descalcificado o residuos alimenticios, indica la presencia de caries, descartando el uso de selladores.
  • Superficie no blanda: Si el instrumento no encuentra tejido blando, el sellador es viable.

Clasificación de los Selladores Dentales

Metacrilatos

Los metacrilatos son resinas acrílicas biocompatibles y resistentes al desgaste, de color blanquecino. Su polimerización puede ser mediante fotopolimerización o autopolimerización, requiriendo un grabado ácido previo en la superficie dental. Debido a su complejidad, no se recomiendan para niños pequeños ni ancianos.

Cianocrilato

El cianocrilato es una resina acrílica líquida, indolora y de polimerización rápida en presencia de agua. Es biocompatible, adhesiva, bacteriostática y hemostática. Su reacción exotérmica de hidroxilación facilita la polimerización. Se usa en odontología para sellar fracturas dentales y en cirugías por su fácil manejo y estética.

Entradas relacionadas: