Selladores Dentales: Protección Avanzada contra Caries en Fosas y Fisuras

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Los selladores dentales son una medida de prevención eficaz contra las caries oclusales. Su función principal es rellenar los puntos y fisuras en el esmalte dental, impidiendo la colonización bacteriana y evitando la difusión de sustratos fermentables que pueden ser metabolizados por las bacterias, causando la desmineralización del diente.

Materiales Utilizados en Selladores Dentales

  • Cianocrilatos: Inestables y tóxicos, por lo que no se utilizan actualmente.
  • Policarboxilatos: Se degradan en boca, por lo que tampoco se usan.
  • Cementos de Ionómero de Vidrio: Liberan flúor y no necesitan tratamiento previo del esmalte. Son una opción viable.
  • Diacrilatos: Basados en bisfenol A glicidil metacrilato (Bis-GMA).
  • Dimetacrilato de Uretano: Comúnmente fotopolimerizables.
  • Resinas Híbridas: Combinan características para mejorar la resistencia y durabilidad.

Eficacia y Factores de Fracaso

La eficacia de los selladores se mide principalmente por su retención. Algunos materiales son fotopolimerizables (curados con luz), mientras que otros son autopolimerizables (curado químico).

El fracaso de un sellador, manifestado por su pérdida, puede deberse a varios factores:

  • Falta de aislamiento adecuado del campo operatorio.
  • Presencia de burbujas durante la aplicación.
  • Zonas del esmalte sin grabar correctamente.

Indicaciones para la Aplicación de Selladores

Indicaciones Individuales

Se recomienda la aplicación de selladores en los siguientes casos:

  • Pacientes con piezas dentarias permanentes que presenten fosas y fisuras profundas sin lesiones cariosas (para la Técnica Conservadora - TC).
  • Fosas y fisuras con lesiones incipientes (para la Técnica de Intervención - TI).
  • Fosas y fisuras profundas remanentes en una superficie dental con obturaciones previas de amalgama, resina o ionómero.
  • Molares hasta 4 años después de su erupción.
  • Pacientes con control dental regular.

Indicaciones Comunitarias

A nivel comunitario, los selladores son útiles en pacientes con caries incipientes, especialmente en:

  • Primeros molares permanentes (entre 6 y 10 años).
  • Segundos molares permanentes (entre 11 y 15 años).
  • Premolares en dentición con riesgo moderado a alto de caries.
  • Molares temporales en dentición de alto riesgo de caries.

Contraindicaciones

La aplicación de selladores está contraindicada en:

  • Molares y premolares con caries detectable con sonda.
  • Casos con numerosas caries interproximales.

Protocolo de Aplicación de Selladores

Técnica Conservadora (TC) - Selladores Fotopolimerizables

  1. Aislamiento del Campo Operatorio: Puede ser absoluto (con dique de goma) o relativo (con rollos de algodón).
  2. Limpieza de Superficies Oclusales: Utilizar cepillo profesional y polvo de piedra pómez.
  3. Lavado y Secado: Con jeringa de aire y agua. Asegurarse de cambiar el algodón antes de secar completamente.
  4. Aplicación de Ácido Grabador: Aplicar durante 30 segundos con un pincel.
  5. Lavado del Ácido y Secado: Lavar durante 15 segundos y secar. Es crucial cambiar el algodón nuevamente.
  6. Aplicación del Sellador: Aplicar el sellador en todas las fisuras, evitando la formación de burbujas.
  7. Polimerización: Exponer a la luz de fotocurado durante 30 segundos.
  8. Evaluación del Sellador: Comprobar la retención y adaptación con una sonda de exploración.
  9. Retirar Aislamiento y Comprobar Oclusión: Utilizar papel de articular para verificar que no haya interferencias.

Técnica Conservadora (TC) - Selladores Autopolimerizables

Los primeros pasos (1-5) son idénticos a la técnica fotopolimerizable.

  1. Preparación del Sellador: Mezclar la base y el catalizador durante 15 segundos.
  2. Aplicación del Sellador: Aplicar el sellador en las fisuras durante 45 segundos.
  3. Polimerización: Dejar polimerizar durante 60 segundos. Comprobar con sonda si está duro.
  4. Control de Oclusión: Verificar la oclusión con papel de articular.

Técnica de Intervención (TI)

Esta técnica se aplica cuando la caries ya está desarrollada y se ha abierto la fisura. Si la lesión compromete la dentina, se debe realizar una restauración conservadora con resina, amalgama o ionómero de vidrio. Si la lesión no compromete la dentina, se puede aplicar la Técnica Conservadora (TC) directamente.

Revisión y Mantenimiento

Se recomienda una revisión del sellador cada 6 a 12 meses. Si se detecta pérdida del sellador, el procedimiento a seguir es:

  1. Remover el sellador remanente con una fresa.
  2. Aislar el campo operatorio.
  3. Realizar profilaxis de la superficie.
  4. Grabar el esmalte.
  5. Secar la superficie.
  6. Aplicar y polimerizar el nuevo sellador.
  7. Controlar la retención y la oclusión.

Recomendaciones Post-Aplicación

Para optimizar la durabilidad y eficacia del sellador, se aconseja al paciente:

  • Evitar alimentos cariogénicos durante las primeras 1 a 3 horas.
  • Evitar alimentos excesivamente duros.
  • Mantener visitas de control regulares con el odontólogo.
  • Realizar un cepillado dental adecuado y constante.

Entradas relacionadas: