Semántica del Lenguaje: De Coseriu a Lyons y la Construcción del Significado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

A. Semántica y Significado

Para Coseriu, el lenguaje, en cuanto a representación, es la forma primaria de la cultura y para Benveniste, en cuanto a actividad, “es una máquina de producir sentido” (Benveniste).

Nada humano persiste al lenguaje (Davidson, concepto de triangulación). Para Coseriu, el lenguaje, mediante la categorización, no crea las cosas, pero crea su identidad. Por ello, el lenguaje y las lenguas son primariamente creación de significados (“creatividad y semanticidad”). Otro rasgo esencial del lenguaje es la alteridad: hablar es siempre “hablar con”. En consecuencia, la construcción de conceptos, emociones y valores se realiza desde la interacción dialógica (naturaleza socio-interactiva del lenguaje).

El hablar es el único objeto empírico de la lingüística (Coseriu) y la semántica deberá explicar el significado de los textos (Rastier). El hablar se realiza en los textos. Para Coseriu, la “lengua”, en cuanto al conjunto de unidades y reglas, es un “sistema” deducido del hablar. Rastier define un texto como “una secuencia lingüística autónoma” (oral o escrita) que constituye una unidad empírica y es producida por uno o varios enunciadores en una práctica social determinada. Por lo tanto, la semántica se ocupa fundamentalmente de la construcción y del análisis del contenido de los textos en los diferentes géneros y discursos: hablamos entonces de **semántica textual** o **macrosemántica**.

Niveles de la Teoría Semántica

La palabra y el “pasaje” (más que la oración) constituyen también niveles legítimos de una teoría semántica unificada: la microsemántica y la mesosemántica.

La **semántica lingüística** de Lyons es semántica de la palabra (**semántica léxica**) y semántica de la oración. La **semántica de la oración** recoge el desafío de la semántica filosófica (lógica o veritativo-condicional) preocupada por el problema de la referencia y las condiciones de verdad. La **semántica cognitiva** actual (como por ejemplo la de Cruse) centra su atención en las representaciones mentales de los procesos cognitivos, es decir, no en la referencia sino en el concepto. La semántica léxica de filiación **estructural** (como por ejemplo la lexemática de Coseriu) es diferencial porque se ocupa no del concepto o la referencia sino del significado de las palabras.

La lexemática estructural de Coseriu es una semántica léxica diferencial que se ocupa de las distinciones hechas en y por las diferentes lenguas. La semántica estructural bien entendida solo aspira a identificar y descubrir las estructuras reales del léxico, tal como se dan en las lenguas.

B. Tipos de Contenidos Semánticos

Según Coseriu, existen distintos niveles del significar o tipos de contenidos de los signos: **significado**, **designación** y **sentido**.

El Significado

El significado de un nombre es delimitación y, por ello, constitución de una modalidad del ser. El significado de un nombre es siempre universal, puesto que no nombra entes ya reconocidos como tales, sino una posibilidad infinita del ser. Es el lenguaje lo que confiere ser a las cosas. El lenguaje no crea sus entes, sino que crea su ser, los hace ser esto o aquello.

El **significado** es un modelo mental, una forma intuitiva de la aprehensión de la realidad, de la intuición del mundo: es lo que organiza primariamente la experiencia humana del mundo. Esta forma o molde, centro rector de las diferentes acepciones y empleos, no está disponible a priori, como una especie de idea innata, sino que es aprendido y construido a posteriori a partir de los diferentes usos ya acuñados.

La Designación

Al delimitar las modalidades del ser, el significado permite constatar o reconocer en el mundo los entes correspondientes a estas modalidades. Esta relación que todo signo establece con la realidad extralingüística, por más que ella sea imaginaria, es lo que Coseriu llama **designación**.

La **designación** es un hecho secundario, subordinado al significado: es el hecho de relacionar una cosa constatada con un significado ya dado, es siempre interpretación de una cosa con respecto a unos significados o incluso a la creación de un término complejo ante una realidad nueva que exige una categorización de emergencia.

El Sentido

El **sentido** es una concreción mayor del significado y de la acepción mediante las determinaciones inducidas por el contexto lingüístico y la situación de comunicación, pues hablamos también desde nuestro conocimiento del mundo y desde los valores connotados por los diferentes usos lingüísticos.

Perspectiva de Lyons

El significado (sense = meaning), denotación y referencia (application) de Lyons. Lyons discierne entre **sense** o conjunto de las diversas relaciones u oposiciones que cada unidad contrae con otras en el sistema (significado coseriano) y **application** o relación del signo con el mundo exterior (“designación”).

Entradas relacionadas: