Semántica Lingüística: Conceptos Clave y Relaciones Fundamentales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Introducción a la Semántica Lingüística
Las lenguas son un aparato de semanticidad primordial, donde la expresión se asocia al contenido para permitirle manifestarse. Las lenguas verbales se diferencian de los demás códigos por la propiedad de expresar cualquier tipo de significado, una característica conocida como omnipotencia semántica.
Tipos de Significado
En el estudio de la semántica, se distinguen principalmente dos tipos de significado:
- Significado léxico: Todos los morfemas léxicos poseen un significado que, en principio, es susceptible de descripción.
- Significado estructural: Es el significado que permanece tras la extracción de los morfemas léxicos, es decir, el significado aportado por la estructura gramatical.
Objetivos de la Semántica
La semántica, como disciplina, persigue tres objetivos fundamentales:
- Identificar los tipos de significado de las distintas unidades lingüísticas y las relaciones semánticas existentes.
- Encontrar formas adecuadas de representación de los significados.
Conceptos Semánticos Fundamentales
Extensión e Intensión
Estos conceptos son cruciales para comprender cómo las expresiones se relacionan con el mundo y con las ideas:
- La extensión es el conjunto de entidades que puede denotar una expresión al ser usada.
- La intensión es el conjunto de propiedades definitorias que permiten establecer qué objetos forman parte de una determinada extensión y cuáles no.
Referencia y Referente
La relación entre el lenguaje y la realidad se articula a través de la referencia:
- El referente es el objeto elegido en una expresión.
- La referencia es el acto por el cual se consigue que un término designe a uno o varios objetos.
Perfil y Base
Estos términos se refieren a la contextualización del significado:
- El perfil es el concepto en sí mismo.
- La base es el concepto dependiendo del contexto en que se sitúe.
Componentes y Relaciones Semánticas Específicas
Componente Pragmático
El componente pragmático se encarga de la diferencia de significado que surge del uso del lenguaje en contextos específicos.
Relaciones Semánticas Sintagmáticas
Estas relaciones se dan entre elementos que co-ocurren en una secuencia lineal:
- Modificadoras: Aquellas que añaden información a un núcleo (ej. “hombre inteligente”).
- Complementadoras: Aquellas que completan el significado de un núcleo (ej. “comer carne”).
Xenonimia
La xenonimia se refiere a la incongruencia semántica entre elementos que se combinan, generando expresiones anómalas o sin sentido. Por ejemplo: “comer lápiz”.
Filonimia
La filonimia, según el contexto de los ejemplos proporcionados, parece referirse a la relación de subtipos o la especificación de un concepto general a través de un modificador o complemento. Ejemplos: “hombre inteligente”, “comer carne”.
Implicatura
Una implicatura es un significado adicional que se infiere de una expresión, pero que no forma parte de su significado literal. Ejemplo: Si alguien dice “Nunca había conocido a alguien así”, la implicatura puede ser que “ya lo ha conocido” (en un sentido irónico o de sorpresa, implicando que la persona es única o extrema).
Significado vs. Sentido
Aunque a menudo se usan indistintamente, en semántica pueden diferenciarse:
- El significado se refiere a la percepción personal de una palabra o expresión.
- El sentido se refiere a la percepción personal de una palabra o expresión según la experiencia individual.
Taxonomía
La taxonomía es una relación jerárquica de inclusión de clases, donde un término más específico es un tipo de un término más general. Ejemplo: “medio de transporte” incluye “avión” y “bicicleta”.
Meronimia
La meronimia (o relación parte-todo) describe una relación donde un concepto es parte de otro. Ejemplo: “Coche” tiene como partes “motor” y “volante”.
Fórmula Rutinaria
Una fórmula rutinaria es una expresión fija o frase hecha cuyo significado no se deriva de la suma de sus partes. Ejemplo: “no es para tanto”.
Construcciones Lingüísticas
Algunas construcciones gramaticales comunes incluyen:
- “más vale + X + que + Y” (ej. “más vale pájaro en mano que ciento volando”)
- “lo que yo te digo es que + cláusula” (ej. “lo que yo te digo es que tienes que estudiar más”)
- “se + pronombre dativo + cláusula” (ej. “se me olvidó la cartera”)
Categorías Semánticas
Las categorías agrupan términos con características comunes. Ejemplo: La categoría “correo” puede incluir “correo ordinario” y “correo de superficie”.
Marco y Dominio
Estos conceptos son fundamentales en la semántica cognitiva:
- El marco es el conjunto de conocimientos que se activa al escuchar una palabra.
- El dominio es el campo de conocimiento al que pertenece un marco en un contexto determinado.
Metonimia
La metonimia es una figura retórica que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de contigüidad o causalidad. Ejemplo: “Madrid es el corazón de España” (se refiere al gobierno o la capital, no al órgano).