Semántica Literaria: Ficcionalidad, Referencia y Modelos de Mundo en el Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Introducción a la Semántica Literaria

Semántica Extensional vs. Semántica Intensional

La semántica extensional se contrapone a la semántica intensional cuando el referente literario está representado en la obra de arte verbal, lo cual se adscribe al ámbito de lo que se llama semántica intensional.

  • La semántica extensional es la que estudia cómo el referente es aludido por el texto.
  • La semántica intensional estudia cómo el referente literario se representa en la obra de arte.

En la literatura, existe este acuerdo entre el autor y las instrucciones del mundo creado. Para ello, se basa en el "modelo del mundo", fundamento de la ficcionalidad.

Los Modelos de Mundo como Fundamento de la Ficcionalidad

El "Modelo del Mundo" y la Ficcionalidad

Los mundos son los diferentes referentes que un texto puede construir.

Tipología de Mundos Referenciales

  • Mundo I: Realidad Efectiva

    Muestra la realidad: lo que existe, lo que ocurre.

  • Mundo II: Realidad Potencialmente Ficcional

    Nuestro mismo mundo, pero con algo de ficcionalidad.

  • Mundo III: Realidad Puramente Ficcional

    Cosas y personajes que ni existen ni pueden existir.

Según el tipo de mundo adoptado, el autor sigue sus instrucciones. De tal modo que:

  • Si adopta el tipo I, dicha estructura quedará configurada como una serie de elementos existentes en la realidad efectiva.
  • Si fuera de tipo II, se configura como una serie de elementos que no existen pero que podrían existir.
  • Y si lo fuera de tipo III, se configura como una serie de elementos que ni existen ni podrían existir.

La Ficcionalidad como Requisito Literario

Esta categoría de modelo de mundo, en su tipología triple, es la que constituye el fundamento de la ficcionalidad, característica por antonomasia del lenguaje. Dicha ficcionalidad se produce como resultado de la representación de una estructura de conjunto referencial establecida a partir de un modelo de mundo de tipo I. Por tanto, la ficcionalidad es requisito de la literatura.

La Semántica Extensional y la Organización Textual

Origen de la Semántica Extensional en la Literatura

La semántica extensional surge en la literatura de la relación entre el texto literario y su referente (el mundo).

Mundos Posibles y Secciones Semántico-Extensionales

Los mundos posibles (que son los mundos que crea la literatura) se corresponden con las secciones semántico-extensionales.

Toda ficcionalidad tiene su origen en la referencialidad; esto es, se proyecta sobre el espacio textual.

La Macroestructura de Mundos en la Obra Literaria

La obra literaria es una organización de mundos posibles articulados textualmente en la macroestructura de mundos. Dicha macroestructura resulta una categoría sintáctica fundamental para la explicación de la construcción semántico-extensional literaria, la cual queda dirigida hacia el texto como representación.

La Estructura Macrosintáctica y la Conexión Referencial

El texto se organiza en torno a la "estructura macrosintáctica". Dicha estructura climaciza el texto; dicha climacización textual narrativa conecta con el conjunto referencial.

La Relación Sintáctico-Semántico-Pragmática

Por tanto, existe una relación vital entre lo sintáctico en el lenguaje literario: de lo sintáctico a lo semántico y a lo pragmático.

Entradas relacionadas: