Semiología Clínica Esencial: Reconocimiento de Síntomas, Signos y Hallazgos Médicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales en semiología clínica, centrándose en la identificación y comprensión de diversos síntomas, signos y hallazgos relevantes para el diagnóstico médico.

Definición de Hallazgos Clave del Examen Físico

  • Sopor: Estado de somnolencia profunda en el que el paciente solo responde a estímulos intensos y repetidos, sin llegar a la pérdida total de la conciencia.
  • Respiración de Kussmaul: Es un patrón respiratorio caracterizado por respiraciones rápidas, profundas y laboriosas. Se observa típicamente en pacientes con acidosis metabólica severa, como la cetoacidosis diabética, como un mecanismo compensatorio para eliminar CO2 y reducir la acidosis.
  • Pulso venoso paradójico: Es un descenso anormal de la presión arterial sistólica (mayor de 10 mmHg) y de la amplitud del pulso durante la inspiración. Se asocia a condiciones como el taponamiento cardíaco, pericarditis constrictiva, asma grave o EPOC.
  • Obesidad mórbida: Se define por un Índice de Masa Corporal (IMC) de 40 kg/m² o superior, o un IMC de 35 kg/m² o superior en presencia de al menos una comorbilidad significativa relacionada con el peso.
  • Linfadenopatías generalizadas: Se define como la afectación de dos o más áreas ganglionares no contiguas. Se diferencia de la linfadenopatía localizada, que afecta solo a una región ganglionar.

Características del Dolor Según su Origen

Respecto al dolor, es cierto que, cuando es:

  • Originado por isquemia tisular, suele aparecer en reposo y ceder con el ejercicio.
  • De origen mecánico, aparece con los movimientos y cede con reposo.
  • De origen visceral, suele referirse a distancia de su origen.
  • Por distensión de víscera hueca, es de carácter cólico.

Medición de la Intensidad del Dolor

Respecto a la medición de la intensidad del dolor, es verdadero que:

  • Debe ser siempre objetiva.
  • Nunca debe intentarse en niños.
  • Es útil en el manejo del dolor crónico.
  • Es indicativa de la gravedad de la enfermedad subyacente.

Elementos del Síndrome Febril

Son elementos del síndrome febril:

  • Cefalea y polialgias.
  • Compromiso de conciencia.
  • Orina oscura y turbia.
  • Sudoración y escalofríos.
  • Aumento de la sed.

Asociaciones Verdaderas de Signos y Síntomas

Son asociaciones verdaderas:

  • Disnea = síntoma.
  • Fiebre = signo.
  • Artritis = signo.
  • Disuria = síntoma.
  • Taquicardia = signo.
  • Nistagmo = signo.
  • Astenia = síntoma.
  • Baja de peso = signo.
  • Sensación febril = síntoma.

Características de los Signos Clínicos

En relación con los signos, es verdadero que:

  • Son elementos clínicos objetivos.
  • Son válidos tanto por su presencia como por su ausencia.
  • Tienen valor relativo según el contexto clínico.
  • Pueden ser hallazgos del examen físico o de los exámenes complementarios.

Características de la Astenia Psicogénica

La astenia psicogénica se caracteriza por:

  • Desaparecer con el reposo.
  • Asociarse a signos de enfermedad orgánica.
  • Ser generalmente de aparición matinal.
  • Ser progresiva y llevar a la caquexia.

Causas de Baja de Peso Asociada a Anorexia y Síndrome Febril

Es(son) causa(s) de baja de peso asociada a anorexia y síndrome febril:

  • Tuberculosis.
  • Sida.
  • Enfermedad de Addison.
  • Linfoma.
  • Diabetes mellitus.

Características del Cólico Biliar

El cólico biliar se caracteriza por:

  • Acompañarse de diarrea.
  • Desencadenarse por ingestión de grasas.
  • Irradiación al dorso y zona interescapular.
  • Ubicación epigástrica y/o en hipocondrio derecho.
  • Acompañarse de vómitos alimentarios o biliosos.

Aseveraciones Ciertas en Semiología Cervical

Cuál(es) de las siguientes aseveraciones es(son) cierta(s):

  • Muy probablemente un quiste de la línea media del cuello es un quiste tirogloso.
  • Una linfoadenopatía cervical en un adulto generalmente es metastásica.
  • Las masas tiroideas se desplazan con la deglución.
  • Una linfoadenopatía supraclavicular corresponde a un tumor primario glandular.
  • El higroma quístico es muy raro en adultos.

Reconocimiento de Aumento de Volumen Cervical de Origen Tiroideo

¿Cómo reconocer que un aumento de volumen cervical es de origen tiroideo?

  1. Se ubica en la región cervical anterior, en la línea media, a la altura del cartílago cricoideo.
  2. Al hacer deglutir al paciente, el tiroides sigue el movimiento de la lengua.

Orden de Profundidad de Compromisos de Conciencia

Ordene, según profundidad, los siguientes compromisos de conciencia (de menor a mayor profundidad):

  1. Somnolencia
  2. Obnubilación
  3. Sopor
  4. Coma
  5. Coma carus

Diagnóstico Diferencial en Síndrome Febril

¿Qué patología(s) sugiere en un paciente con síndrome febril y los siguientes síntomas/signos?

  • Tos, expectoración, crepitaciones pulmonares: Síndrome parenquimatoso pulmonar (ej. Neumonía).
  • Vómitos, dolor renal, síndrome disúrico: Pielonefritis aguda o Infección del tracto urinario superior.
  • Cefalea intensa, vómitos, compromiso de conciencia: Síndrome meníngeo (ej. Meningitis).
  • Dolor abdominal alto e ictericia: Colangitis, Colecistitis aguda, Hepatitis aguda (considerar también Síndrome de Gilbert si hay otros factores).
  • Aumento de volumen inflamatorio de pierna: Celulitis, Tromboflebitis.

Entradas relacionadas: