Semiología en Psiquiatría: Fenómenos, Comportamiento y Actividad Psíquica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Semiología en Psiquiatría

Fenomenología de Jasper: 4 Grupos de Hechos

  • Fenómenos vivenciados: Experiencias del paciente, relato de su vida.
  • Estudio de las potencialidades: Medición de las funciones como la memoria y la inteligencia por medio de pruebas que nos permiten la comparación para ser objetivos.
  • Manifestaciones corporales concomitantes: Observar procesos físicos del paciente remitiéndonos solo a lo somático.
  • Objetividades significativas: Son producto del paciente ya sean gestos, su forma de vestir, creencias, actitudes.

Semiología del Comportamiento y las Conductas Sociales (Henry Ey)

  • Biotipo, mímica y psicomotricidad.
  • Expresiones emocionales exageradas, paramimias, movimientos anormales de la musculatura.
  • Porte, desorden, refinamiento amanerado, indumentarias excéntricas.
  • Conducta verbal: Logorrea, gritos y vociferaciones, mutismo por inhibición, catatónico, estados confusionales, afonía histérica.
  • Reacción al examen y contacto con el médico.
  • Comportamiento en el curso de la vida cotidiana, cuidados corporales, el sueño y el dormir, insomnio.
  • Comportamiento sexual: Apragmatismo sexual, donjuanismo, narcisismo.
  • Conductas alimentarias: Rechazo a los alimentos, anorexia mental, fobias o caprichos alimentarios, tendencia a la toxicofilia.
  • Vida familiar, apegado o no, actividad socio-profesional, independencia anárquica, apatía.
  • Reacciones antisociales: Fugas, suicidio.
  • Atentados contra la moral y costumbres, autoerotismo, incesto, homosexualidad, pedofilia.
  • Robo, impulsiones violentas, cleptomanía, estafa, homicidio.
  • Estado de ICC total, motivaciones delirantes, enfermos demenciales.

Semiología de la Actividad Psíquica Basal Actual

  • Conciencia: Orientación temporo-espacial.
  • Memoria: Amnesia, hipermesia, paramnesia.
  • Afectos depresivos, afectos expansivos.
  • Atención: Trastornos de la atención.
  • Alteración de la abstracción y de operaciones intelectuales.
  • Trastorno del curso del pensamiento.
  • Semiología de la comunicación: Trastorno de articulación, de la escritura, sintáctico, semántico.
  • Semiología psicomotora: Crisis epilépticas, neuropáticas e histéricas, catatónica de catalepsia o impulsividad, agitación onírica, de manía y ansiedad. Catatonía, catalepsia.
  • Trastornos psicomotor sistematizado, autoagresión, síndrome motor neurótico.
  • Semiología de la percepción: Alucinación, alucinaciones psicosensoriales, visuales, acústicas, olfativas y gustativas, táctiles, cinestésicas del esquema corporal, motrices.
  • Seudoalucinaciones, síndrome del automatismo mental.

Semiología de los Trastornos de Personalidad

  • Semiología de los trastornos de carácter: Carácter paranoico, esquizoide, histérico, neurosis de carácter, compulsivo obsesivo.
  • Semiología de los conflictos intrapsíquicos de la personalidad: Yo neurótico, débil, inhibidor, complicado y caprichoso.
  • Semiología de la alienación de la persona: Yo psicótico, expansión, retracción, persecución, Yo demencial, sistema intelectual.

Entradas relacionadas: