Semiología del Sistema Cardiovascular: Exploración Clínica Detallada
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Semiología del Sistema Cardiovascular: Interrogatorio y Exploración de Síntomas
Se dedica el tiempo necesario al interrogatorio, que a veces es suficiente para el diagnóstico. Se explorarán los síntomas detenidamente, incluyendo la enfermedad actual, datos y antecedentes personales y familiares.
Datos Demográficos y Antecedentes
- Edad: Considerar cardiopatías congénitas e inflamatorias en jóvenes, y cardiopatías degenerativas en adultos mayores.
- Raza: La HTA, aterosclerosis y enfermedades coronarias son más prevalentes en ciertas razas (raras en oriente, indígenas en México, raza negra).
- Sexo:
- Femenino: Valvulopatías mitrales, corazón mixedematoso (en hipertiroidismo 3:1).
- Masculino: Valvulopatías aórticas, enfermedad coronaria.
- Ocupación: El estrés laboral se asocia a HTA, aterosclerosis y enfermedad coronaria. Los médicos tienen mayor riesgo de coronariopatía (cirujanos, internistas, anestesistas) comparado con dermatólogos y patólogos.
- Lugar de residencia, alimentación, hábitos de vida: Altiplanicies (persistencia del conducto arterioso), parásitos (enfermedad de Chagas), adicción a drogas, hacinamiento, alcohol, tabaco, sedentarismo.
- Enfermedades anteriores: Fiebre reumática, sepsis, tuberculosis (pericarditis), hipercolesterolemia, diabetes, HTA, colagenopatías.
- Antecedentes familiares: Anomalías congénitas (CIA, CIV), HTA, coronariopatía, dislipidemia.
Síntomas Cardiovasculares
Los síntomas principales a explorar son: disnea, dolor, palpitaciones, tos y hemoptisis, oliguria, poliuria, nicturia, edema, fiebre, lipotimia y síncope, vértigo, mareo y convulsiones, insomnio, cefalea, cianosis, disfagia.
Disnea
- De esfuerzo: La más común, provocada por la actividad física.
- Paroxística: Súbita, generalmente nocturna, manifestación selectiva de la insuficiencia cardíaca izquierda.
- De decúbito (Ortopnea): Aparece al acostarse y cede al sentarse.
- Periódica (Cheyne-Stokes): Se caracteriza por fases de apnea y de hiperpnea. Se observa en insuficiencia cardíaca por HTA y cardiosclerosis en el adulto mayor, o de origen extracardíaco (trombosis o hemorragia cerebral, intoxicación por barbitúricos).
Dolor Precordial
Causas Cardíacas
- Insuficiencia coronaria (angina de pecho).
- Insuficiencia arterial periférica (claudicación de miembros inferiores).
- Aneurisma, fisura, ruptura o trombosis de la aorta.
- Inflamación del pericardio.
- Congestión hepática (estenosis mitral).
- Infarto pulmonar.
- Trombosis venosa.
Causas No Cardíacas
- Pared torácica: Mastopatías, paniculitis, mialgias, herpes zóster (dermatoma bien definido), neuralgias intercostales (DM).
- Pulmón, pleura, mediastino: Traqueobronquitis, neumonía, pleuritis, mediastinitis.
- Abdomen (10-20%): Hernia hiatal (por espasmo esofágico, dolor parecido a una angina, alivia con nitroglicerina sublingual), distensión gástrica, úlcera péptica, enfermedad de la vía biliar, pancreatitis aguda, espasmos de colon en la flexura esplénica.
- Sistema Nervioso: Epilepsia (aura torácica), origen psicógeno.