Semiótica, Capitalismo y Consumo: Un Enfoque Crítico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Semiótica, Capitalismo y Consumo

La semiótica se compone de tres partes fundamentales:

  • Semántica: La posición o significado de los signos.
  • Sintaxis: La organización de los signos.
  • Pragmática: El contexto y uso de los signos.

Capitalismo y Diferenciación

El capitalismo genera una sensación de igualdad, pero simultáneamente ofrece la posibilidad de diferenciación entre clases. Se crean modelos y series para que, dentro de los mismos objetos, exista una diferenciación.

Análisis Topográfico y Oposiciones

Se utiliza un análisis topográfico horizontal, donde las posiciones son clave. En el sistema de objetos, existe un lenguaje basado en oposiciones. Todos los términos se oponen, ya sea fonética, gráfica o semánticamente. El descubrimiento de Saussure radica en que el lenguaje es un sistema de oposiciones.

La Clase Media y la Aspiración

La clase media es la que recibe mayor libertad, pero la que menos avanza. Existe una retórica de la aspiración y otra de la resignación, reflejadas en los objetos, según Baudrillard. La clase media, a menudo sin capital económico, demuestra su capital cultural. Dentro de esta clase, hay subclases que muestran su capital de diversas maneras. Los ricos, a veces, solo con su casa demuestran poder, ocultando su valor cultural. El caso del nuevo rico es otro ejemplo.

Consumo y Definición de Clase

No se consume objetos de forma aislada. Existen formas de consumo inconsciente. La definición de clase se basa en los objetos que se consumen, pero se consumen esos objetos para pertenecer a esa clase, creando un círculo vicioso.

Sistemas de Signos y Representación

¿Se representan igual los sistemas de signos en todos los individuos de una misma clase? ¿Todos los miembros de una clase social que utilizan los mismos objetos también visten igual y tienen los mismos objetos?

Objetos de Conformidad y Testigo

Los objetos pueden ser de conformidad, mostrando la clase a la que se pertenece, o de testigo, mostrando el origen de la clase. Para evitar un código cerrado, se realiza un uso personal de los objetos.

Crítica de la Economía Política del Signo

Baudrillard critica a Marx: los comportamientos sociales están determinados por las condiciones económicas y los modelos de producción. Baudrillard argumenta que el consumidor tiene un papel activo. Los bienes de producción son condicionantes, pero también existen formas de lucha, como el uso de un dialecto. La publicidad manipula, una afirmación marxista. Inicialmente, se enfocaban en la producción, ahora en la recepción.

Entradas relacionadas: