Semiótica: Signos, Códigos y Descodificación en la Comunicación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Semiótica: Disciplina que se ocupa de los signos y de lo que significan.
El Signo
Signo: Combinación de un significante y un significado. Permiten pasar de una presencia a una ausencia. Necesitan un código para relacionar el significante y el significado.
EJEMPLO: Humo (signo presente) / Fuego (signo ausente).
El Texto como Unidad de Comunicación
Texto: Unidad de comunicación donde descubrir los signos. No solo textos, también imágenes.
Descodificación Aberrante
Descodificación aberrante: Se refiere a descifrar un texto mediante un código diferente del utilizado para codificarlo. EJEMPLO: "Nunca te mentí, Almudena, quizá me malinterpretaste cuando te dije que me gustan las rubias."
Guerrilla Semiológica
Guerrilla semiológica: Consiste en la idea en la que un mensaje está construido por los códigos y subcódigos de un emisor, pero a su vez el receptor tiene unos códigos y unos subcódigos propios y en muchas ocasiones ambos no son compartidos. Eco trata de defender los derechos del destinatario de contradecir la información que le llega, aunque en ocasiones se produce una descodificación aberrante en la que el destinatario decodifica el mensaje de forma distinta a la que quería el emisor, se actúa sobre los derechos del destinatario hasta el punto que el mensaje inicial pasa por el canal y se ve cambiado y al final el mensaje no es algo construido por el emisor, si no por el destinatario. EJEMPLO: “Hoy no salir en televisión es un signo de elegancia”
El Código
Código: Es un sistema de reglas de símbolos que permite relacionar un significante con un significado. Hacen la lengua y el habla. EJEMPLO: El sistema de reglas dice que a un café con leche le corresponde azúcar, si se rompe este sistema de reglas hay un descontento.
La Clasificación de Peirce
Peirce dividió el signo en tres elementos:
- Índice: Relaciona el significante con el significado por contigüidad. Indica.
- Icono: Semejanza entre el significante y el significado.
- Símbolo: Relaciona el significado y el significante por convención social.
La dificultad de esto es que en cada cultura la relación entre significado y significante es distinto. EJEMPLO: Corona de laureles → victoria