Semiótica Teatral: Orígenes, Evolución y Signos Dramáticos en la Escena

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Orígenes de la Semiótica Dramática: Indicios y Fundamentos

La semiología del teatro se origina como síntesis de varias corrientes metodológicas y epistemológicas que confluyen en un tiempo y espacio específicos: el formalismo del Círculo de Moscú y la fenomenología. Los primeros semiólogos del teatro son investigadores de la cultura en general, o al menos de varios campos de la cultura, ya que más que un fenómeno concreto les interesa el mundo de la cultura en su conjunto, como opuesto al mundo de la naturaleza. El teatro interesa a la investigación cultural como una de las creaciones humanas en el conjunto de los hechos sociales y de los hechos estéticos o literarios.

La escuela checa y la polaca, iniciadoras de la semiología del teatro, dedicaron especial atención a los signos dramáticos no verbales, es decir, a los signos de representación. Cuando aparecen los primeros textos de la semiología dramática que ponen en relieve la diferente naturaleza de los signos verbales y no verbales, y su diferente capacidad sémica, la práctica teatral europea más vanguardista ya había desarrollado formas de representación que destacaban las posibilidades técnicas, funcionales y semánticas de la iluminación.

Por su parte, la palabra había dejado de ser considerada como el único medio eficaz para expresar contenidos dramáticos, y se había establecido una tensión entre los signos verbales y los demás signos utilizados en la escena. Hacia el año 1930, el teatro dejaba de ser un arte formalizado y fijado, como había sido el teatro clásico francés, y estaba manifestándose como un arte dinámico, vivo y experimental.

Pioneros y Nuevos Métodos de Análisis Teatral

En este contexto, aparecen dos estudios fundamentales que abren el camino de los nuevos métodos de análisis del teatro: uno llevado a cabo por Otakar Zich y otro por Jan Mukařovský. Zich fundamenta sus propuestas en la estética psicologista y en la filosofía husserliana. Elabora una teoría sobre la significación de la música y de la poesía, frente a la comunicación propia de la expresión lingüística.

Desarrollo y Enfoques Actuales de la Semiología Teatral

Después de estos primeros estudios, la semiología del teatro alcanza un amplio desarrollo en Italia, en Francia y en otros países donde sigue las pautas de la metodología semiológica general y de la literatura en particular. Se ha puesto el énfasis, según los tiempos y las escuelas, en lo formal, en lo semántico y se ha llegado a la pragmática en las diversas formas que hoy presenta. No seguimos una exposición histórica porque los problemas están aún vivos y son vistos de modo diferente por los autores; por ello, pasamos a una exposición sistemática apoyándonos en las teorías que se han formulado hasta ahora.

Entradas relacionadas: