El Senado en la Época del Principado Romano
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB
El Senado en el Principado mantuvo competencias similares a las de la época republicana, con la diferencia de que asumió la designación de magistrados, función que previamente correspondía a las Asambleas Populares. Debido a que estas asambleas dejaron de reunirse, sus competencias fueron absorbidas por otros órganos, principalmente el Senado.
El Senado y el Príncipe
La principal competencia que pasó a control directo del príncipe fue el erario público, que se convirtió en patrimonio del príncipe, gestionado por el Fiscus Caesaris (fisco del César). Esto marcó un cambio significativo, ya que anteriormente era competencia exclusiva del Senado.
La creación de provincias, la delimitación de sus territorios y el nombramiento de sus representantes, antes competencia exclusiva del Senado, pasó a ser compartida con el príncipe, dependiendo de la situación militar y política de cada provincia.
Provincias Imperiales y Senatoriales
Las provincias más conflictivas, por su importancia estratégica, económica o militar, se denominaron provincias imperiales y dependían directamente del príncipe, quien designaba a sus gobernantes. Las demás provincias, llamadas provincias senatoriales, dependían del Senado, que nombraba a sus gobernadores.
Los máximos representantes provinciales eran los proconsules en las provincias senatoriales y los propretores en las imperiales. Estos cargos se elegían entre ex cónsules y ex pretores, respectivamente.
El Papel de los Équites
Los équites desempeñaban un papel político en las provincias, subordinados a los proconsules, propretores y demás magistrados provinciales. Sus funciones principales eran el cobro de impuestos y la gestión de contratos en los que el Estado romano era parte interesada.