Señales y conceptos de suspensión y estabilidad de vehículos
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Señales que recibe la hidroactiva3
- Demanda de subida o bajada y el paso a modos (sport o normal)
- Desplazamientos de las ruedas
- Ángulo y velocidad de rotación
- Velocidad del vehículo
- Estado de las puertas
- Contacto del pedal de freno
- Aceleración longitudinal
- Aceleración lateral
- Par motor
Centro de balanceo
Es un punto imaginario a través del cual actúan las fuerzas laterales que se transmiten a las ruedas al resistir la acción de la fuerza centrífuga. Es el centro virtual de rotación de la suspensión de un eje.
Centro de gravedad
Es el punto imaginario en el que se concentra toda su masa y en el que se aplican tanto la fuerza de gravedad terrestre a la que está sujeto como los esfuerzos dinámicos debido al movimiento del vehículo.
Masas suspendidas y no suspendidas
Una masa suspendida es aquella que no está en contacto directo o indirecto con el firme y es soportada por el sistema de suspensión. En cambio, una masa no suspendida está en contacto directo o indirecto con el firme y siempre antes de que intervengan los órganos de suspensión. Por ejemplo, la carrocería, chasis, el motor, etc., son masas suspendidas; motor, ruedas, bujes, son masas no suspendidas.
Balanceo, cabeceo y giro
Balanceo: Rotación en torno al eje longitudinal del vehículo. Cabeceo: Se entiende por cabeceo aquel que forma el eje longitudinal del vehículo con el plano horizontal durante las oscilaciones. Giro: Es una medición que describe la capacidad de un determinado vehículo para girar.
Periodo
El periodo de una oscilación es el tiempo que tarda en realizarse una oscilación completa.
Frecuencia
La frecuencia es el número de oscilaciones por unidad de tiempo y viene determinada por el coeficiente de rigidez del muelle y por la masa muelleada del vehículo.
Amplitud de onda
La amplitud de un muelle es la distancia máxima de una masa oscilante con respecto a la posición de reposo en su movimiento de extensión y compresión, es, por tanto, el recorrido del muelle.
Misión y funcionamiento de las barras estabilizadoras
Misión
Su principal misión es reducir la inclinación de la carrocería en las curvas beneficiando la estabilidad del vehículo.
Funcionamiento
Al tomar una curva, uno de los lados recibe más peso que el otro y trata de aproximarse a la rueda; la barra estabilizadora se torsiona por este peso y ese mismo esfuerzo se transmite al otro brazo, tratando de mantener ambos lados de la carrocería a la misma distancia de las ruedas, con lo que se disminuye la inclinación al tomar las curvas.