Señalización y Señalética: Distinciones Clave para la Orientación Espacial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Señalización vs. Señalética: Una Comparativa Detallada

Aunque a menudo se usan indistintamente, la señalización y la señalética son disciplinas con propósitos y aplicaciones distintas. A continuación, exploramos sus diferencias fundamentales:

SeñalizaciónSeñalética
Objeto: Regular los flujos humanos y motorizados en el espacio exterior. Controla el movimiento de personas y vehículos en áreas abiertas o públicas para asegurar que fluya de manera ordenada y segura. Objeto: Identificar, regular y facilitar el acceso a los servicios requeridos por los individuos en un lugar determinado.
Sistema: Determinante de conductas. Sistema: Más optativo. Las necesidades son las que determinan el sistema.

Universal

Creado y adaptado a cada caso en particular.
Las señales preexisten a los problemas de itinerarios (con el tráfico o los recorridos). Las señales son consecuencia de un problema preciso.
Código de Lectura: Conocido a priori. Se tiene de antemano, basado en teorías, reglas o suposiciones previas. Código de Lectura: Parcialmente conocido.
Señales normalizadas y validadas, a disposición de la industria. Señales normalizadas, validadas por el diseñador del programa y producidas especialmente.
Crea estabilidad o igualdad en las condiciones del entorno. Refuerza la imagen pública o la imagen de marca.
Concluye en sí misma. Se prolonga en los programas de identidad corporativa o deriva de ellos.

La Señalética: Un Sistema de Orientación Visual

La señalética se define como un sistema de señales visuales o mensajes espaciales de orientación. Está compuesta por un conjunto organizado (sistema) de señales codificadas que contienen mensajes informativos captados de forma visual y ubicados en el espacio para integrarse con el entorno. Su objetivo es orientar y guiar el comportamiento del individuo de manera clara, eficiente e instantánea, facilitando la toma de decisiones en contextos específicos. Funciona como un lenguaje universal, comprendido rápidamente, y su efectividad depende de su capacidad para responder a la necesidad del usuario en el momento y lugar adecuados, determinando acciones y actitudes a partir de la percepción y relación con el espacio.

Tipos de Mensajes Señaléticos

  • Informativos: (Ej. Cartel de zoológico)
  • Direccionales: (Ej. Flecha indicadora)
  • Orientadores: (Ej. Mapa de ubicación)
  • Identificadores: (Ej. Número de piso)
  • Reguladores: (Ej. Señal de prohibido)
  • Ornamentales: (Ej. Información con diseño estético)

Etapas de la Pauta Modular en Señalética

El diseño de sistemas señaléticos sigue una pauta modular que incluye las siguientes etapas:

  • Decisión del formato
  • Disposición interna
  • Morfología
  • Producción

Premisas Fundamentales del Diseño Señalético

Las premisas señaléticas son criterios esenciales para el diseño de sistemas de orientación claros y eficientes. Estas aseguran que la señalética cumpla su función de manera óptima:

  • Organización del Espacio: Facilita la orientación y la circulación libre de los usuarios. Ejemplo: Un plano general ubicado en la entrada de un hospital.
  • Uso Social: Responde a la forma cultural de habitar y las costumbres de los usuarios. Ejemplo: Pictogramas inclusivos en un parque público.
  • Adaptación al Medio: Ajuste a la función del espacio, su arquitectura, estilo e imagen corporativa. Ejemplo: Señales con diseño vintage en una cafetería temática.
  • Información Lingüística: Texto breve y conciso, complementado idealmente con iconos o pictogramas. Ejemplo: La palabra "SALIDA" acompañada de su ícono correspondiente.
  • Economía Generalizada: Reduce el esfuerzo visual y físico del usuario para comprender y seguir las indicaciones. Ejemplo: Señales claras y directas en un centro comercial.
  • Normas Institucionales: Respetan la identidad gráfica y los manuales de marca de la institución. Ejemplo: Un banco que utiliza su logo y tipografía propia en toda su señalética.

El fin de la señalética es señalar, ordenar y determinar conductas.

Evolución y Relevancia de la Señalización y Señalética

La señalización existe desde las primeras sociedades como una herramienta fundamental para orientar a las personas en su entorno. Con el tiempo, esta práctica evolucionó hasta convertirse en la señalética, una disciplina más compleja que no solo informa, sino que también regula y organiza los comportamientos en espacios complejos y específicos.

La señalética integra diversos elementos como los lingüísticos, icónicos, cromáticos y espaciales. Su estudio abarca las intrincadas relaciones entre los signos, el espacio físico y los usuarios, buscando optimizar la interacción humana con el entorno construido.

Entradas relacionadas: