Las señoritas de Avignon: obra maestra de Picasso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Nos encontramos ante “Las señoritas de Avignon”, obra creada por Pablo Ruiz Picasso. Se trata de un óleo sobre lienzo y se encuentra en el MoMA de Nueva York. La historia del arte de este siglo puede explicarse como una sucesión de nuevos lenguajes plásticos, cada uno de ellos legitimado por su carácter de ruptura, ampliación o transformación del que le precede.

El Cubismo y Picasso

En cuanto a nuestro artista, se trata del iniciador del Cubismo junto con Braque; movimiento que descompone las figuras en formas geométricas. La denominación de Cubismo la impuso Louis Vauxcelles, que empleó este término ante unos cuadros de Braque y decía que estaban compuestos por cubos.

Los orígenes de Picasso fueron bastante académicos, su padre era profesor de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Málaga, con el se formará durante su infancia y primera juventud, al acompañarle en sus destinos de La Coruña y Barcelona. En la capital catalana entra en contacto con el movimiento Modernista.

Las etapas de la obra de Picasso

  • Período azul -> Tiene relación con el auge de la fotografía en azul, que es el color de la tristeza. Como por ejemplo La Vida y La Celestina.
  • Período rosa -> En 1904 conoce a una joven modelo, Fernande Olivier, que le ayudará a dejar atrás la tristeza y a estabilizar su vida. Los temas de sus obras serán extraídos del circo: La familia de saltimbanquis.
  • Período cubista -> Llegará a desarrollar dos tipos de cubismo: analítico, descomponiendo las figuras en formas geométricas, mostrando sus distintos planos, y sintético, incorporando objetos ajenos a la pintura. Como ejemplos: Las señoritas de Avignon.
  • Período neoclasicista -> Pablo de payaso.
  • Época surrealista -> Bañista al borde del mar.
  • Período expresionista -> Sus obras mostrarán la difícil situación de España, su temática está impregnada de sufrimiento y desolación. El Guernica.
  • Último periodo -> Su último periodo es el que dedica a reinterpretar las obras maestras de la pintura universal.

Análisis de la obra

Nos encontramos ante una pintura que representa a cinco mujeres de elevada estatura, desnudas y que miran fijamente al espectador. Se trata de un óleo sobre lienzo y presenta unas pinceladas anchas que van creando distintos planos de color. El dibujo es importante, pues las líneas están muy presentes en el cuadro, no solo delimitando determinados contornos sino también construyendo las partes fundamentales de las figuras. Nos encontramos sobre todo con tonalidades rosas, azules, ocres y blancos, aplicadas a grandes manchas y esto acentúa el carácter plano de la representación. En cuanto al sentido del espacio se rompe con la visión tradicional renacentista de perspectiva lineal, estamos ante una representación de primeros planos donde la profundidad carece de importancia. Formalmente el cuadro está dividido en tres partes o franjas: la central es la más clásica de todas, aunque las figuras ya aparecen compartimentadas; las otras dos franjas muestran mayor modernidad, la mujer ubicada a la izquierda presenta un rostro en tonalidades más oscuras que el resto de su cuerpo y las situadas a la derecha tienen una representación más compleja con relación al arte tradicional.

La función del cuadro es meramente decorativa, a pesar de que Picasso no tituló la obra que pretendía fuera la más importante que había pintado hasta el momento. En cuanto a su significado, tiene que ver con los recuerdos de juventud del joven Picasso en Barcelona. Las señoritas retratadas eran un grupo de prostitutas de un burdel de Barcelona por marzo de 1907. El Avignon del título proviene de Avinyó, el nombre de una calle barcelonesa poblada de burdeles.

Entradas relacionadas: