Las Señoritas de Avignon: El Origen del Cubismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Descripción de la Obra

Las Señoritas de Avignon es una pintura de Pablo Ruiz Picasso realizada en 1907. Es un óleo sobre lienzo que mide 2,45 x 2,35 metros y se encuentra en el MoMA de Nueva York.

La obra representa a cinco mujeres desnudas de elevada estatura que miran fijamente al espectador. La técnica utilizada es el óleo sobre lienzo, con pinceladas anchas que crean distintos planos de color. El dibujo es importante, con líneas que delimitan contornos y construyen las figuras.

El volumen tradicional se pierde, sin claroscuro. La paleta de color es sumaria, con tonos rosas, azules, ocres y blancos aplicados en grandes manchas, acentuando el carácter plano de la representación.

La composición se divide en tres franjas: la central, más clásica, con figuras compartimentadas y diferentes puntos de vista; las otras dos, más modernas, con una mujer a la izquierda con un rostro más oscuro y dos a la derecha con influencias de máscaras africanas y multiplicidad de puntos de vista.

Las formas se limitan a lo esencial, alejándose del realismo tradicional y descomponiendo la realidad en formas geométricas.

Significado e Interpretación

La obra hace referencia a un prostíbulo de la calle barcelonesa del mismo nombre. Es considerada por muchos críticos como el comienzo del cubismo, o"protocubism". Picasso la conservó en su estudio durante años por temor a que no fuera entendida.

Etapas Artísticas de Picasso

Período Azul (1901-1904): Color azul asociado a la tristeza. Ejemplos:"La Vid" y"La Celestin".

Período Rosa (1904-1906): Influencia de Fernande Olivier. Temas circenses. Ejemplo:"La familia de saltimbanqui".

Período Cubista (1907-1914): Influencia de la escultura negra. Reducción de la imagen a planos fundamentales. Dos tipos:

  • Analítico: Descomposición de figuras en formas geométricas. Ejemplo:"Las Señoritas de Avigno".
  • Sintético: Incorporación de objetos ajenos a la pintura (collage). Ejemplos:"Paisaje de Horta del Ebr","Los tres músico".

Período Neoclasicista (1917-1925): Clasicismo. Temas circenses. Ejemplo:"Pablo de payas".

Época Surrealista (1925-1936): Distorsión de formas. Ejemplo:"Bañista al borde del ma".

Período Expresionista (1936-1939): Influencia de la Guerra Civil Española. Temática de sufrimiento y desolación. Ejemplos:"El Guernic","La mujer llorand".

Último Período (1940-1973): Reinterpretación de obras maestras de la pintura universal.

Función y Significado

La función de la obra es meramente decorativa. Su significado está relacionado con los recuerdos de juventud de Picasso en Barcelona.

Entradas relacionadas: