Sensación y Percepción: Claves, Teorías e Ilusiones Visuales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Sensación y Percepción Visual
¿Por qué estudiar la sensopercepción?
Su estudio es crucial para comprender cómo adquirimos conocimiento continuo sobre nosotros mismos y nuestro entorno.
Ilusiones del Movimiento
Movimiento Inducido
Existe movimiento físico real, pero se atribuye al elemento incorrecto.
Movimiento Aparente
No existe movimiento, pero se percibe como tal.
Movimiento Autocinético
Una luz estacionaria en el vacío, sin puntos de referencia, parece moverse en el espacio.
Efectos Posteriores
Un movimiento percibido durante mucho tiempo parece persistir incluso después de que ya no está presente.
Teorías sobre la Percepción del Color
Teoría Tricromática (Helmholtz)
Postula la existencia de tres tipos de receptores con intensidad máxima a las longitudes de onda correspondientes a los colores azul, verde y rojo.
Teoría del Proceso por Oposición (Hering)
Propone tres mecanismos independientes, cada uno compuesto por un par de procesos opuestos: azul-amarillo, verde-rojo y blanco-negro.
Principios de la Gestalt del Agrupamiento
Proximidad
Los elementos se agrupan cuando las partes de una totalidad reciben el mismo estímulo.
Semejanza
Nuestra mente tiende a agrupar los elementos similares en una única entidad.
Conectividad Uniforme
Se refiere a la percepción de una sola unidad cuando los elementos parecen estar conectados físicamente.
Buena Continuación
Los elementos que parecen seguir la misma dirección se perciben como parte de un grupo.
Destino Común
Elementos que construyen un patrón en la misma dirección son percibidos como una figura.
Simetría
Las imágenes simétricas son percibidas como iguales.
Cierre
Las figuras físicamente incompletas tienden a percibirse como una totalidad.
Claves Monoculares
Perspectiva Lineal
Líneas paralelas parecen converger, disminuyendo el tamaño de los elementos distantes y el espacio entre ellos.
Interposición
Un objeto parece ocultar o superponerse parcialmente a otro.
Elevación
Los objetos más altos en el campo visual se perciben como más lejanos.
Perspectiva Aérea
Se ven menos claros los objetos lejanos que los cercanos.
Sombreado e Iluminación
La superficie más cercana a la fuente luminosa es la más brillante. Al alejarse, la superficie se ve menos brillante y con sombreado más oscuro.
Gradiente de Textura
Los elementos de una superficie con textura parecen más pequeños y juntos a medida que aumenta la distancia.
Tamaño Relativo
Se aplica cuando dos formas similares de diferentes tamaños se ven simultáneamente o en sucesión cercana.
Perspectiva Pictórica
Paralaje de Movimiento
Diferencias en el desplazamiento de las imágenes de objetos a diferentes distancias.
Perspectiva de Movimiento
Al moverse, los objetos cercanos parecen fluir más rápido que los distantes.
Acomodación
El músculo oculomotor ajusta las señales de los músculos ciliares para enfocar el cristalino.
Tamaño Conocido
Señales Binoculares
Convergencia
Tendencia de los ojos a girar uno hacia el otro para fijar blancos cercanos.
Disparidad Binocular
Los dos ojos reciben imágenes ligeramente diferentes de la misma escena tridimensional.
Constancia Luminosidad
La luminosidad de un objeto permanece relativamente constante aunque cambie su iluminación.
Constancia de Tamaño
Los objetos parecen constantes en tamaño conforme cambia su distancia.
Constancia de Forma
Un objeto parece poseer la misma forma aunque cambie el ángulo de visión.
Ilusión de la Luna
La luna parece más grande en el horizonte que en el cenit, aunque las imágenes proyectadas son idénticas.
Hipótesis del Ángulo de Referencia
El ángulo de los ojos con relación a la cabeza influye en el tamaño aparente de la luna.
Hipótesis de la Distancia Aparente
Si dos objetos proyectan la misma imagen retiniana pero aparecen a diferentes distancias, el objeto más lejano se percibirá como más grande.
Ilusión de Müller-Lyer
Las características de la perspectiva que proporcionan las puntas de flecha suministran claves de distancia falsas, induciendo la constancia de tamaño inapropiadamente. El resultado es un error en la percepción de la longitud de las líneas.
Ilusión de Ponzo y Perspectiva
Las líneas convergentes, asociadas con la distancia, crean una falsa perspectiva de profundidad. La línea horizontal superior parece más alejada.
Ilusión de Ponzo y los Efectos del Enmarcado
Se basa en la diferencia en el grado de cierre, o enmarcado, de las dos líneas horizontales y las líneas convergentes circundantes.