Sensación, Percepción, Inteligencia y Procesos Cognitivos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Sensación y Percepción
Fase Fisiológica
Está originada por la alteración que el estímulo produce en un órgano sensorial y los fenómenos neurofisiológicos que derivan de ella.
Fase Psíquica
Constituida por el conocimiento como tal (olor, color).
Modalidades de la Sensación
Cuando un estímulo consigue excitar un órgano sensorial termina la fase física y comienza la fase fisiológica. Todos los órganos sensoriales tienen la misión de captar el estímulo transformándolo a energía eléctrica. Si se produce una alteración en alguno de estos 3 momentos (captación, transformación y envío) no se produce la sensación.
Percepción
Para que exista percepción es necesaria la sensación, puede haber sensación sin percepción. El sujeto cognoscente no capta la información externa en forma de sensaciones puras. Se trata de un proceso mental extremadamente complicado en el que podemos distinguir 3 aspectos.
Percepción: un Proceso Bipolar
Factor Sujeto
El sujeto es activo, aprendizaje previo, motivación, aptitudes, expectativas.
Factor Objeto
Las características de los estímulos, los objetos no emiten copias.
Percepción, Información y Adaptación
Percibir es esencial para nuestra existencia, nos facilita la información y la adaptación. Los estímulos de las cosas que nos llegan varían continuamente. Si lo que percibimos variase tanto como varían los estímulos que nos llegan sería muy difícil reconocer los objetos y por lo tanto sobrevivir.
Lo Que Afecta a la Información
- El color
- Novedad
- Movimiento y cambio
- La luminosidad
- El tamaño
Lo Que Afecta al Sujeto
- Gustos
- Necesidad de aprender
- Impulso básico
Leyes de Agrupación de Estímulos
- Proximidad
- Semejanza
- Continuidad
- Contraste
- Cierre
Inteligencia
Cualidad mental que consiste en la capacidad para aprender de la experiencia, resolver problemas y utilizar el conocimiento para adaptarse. Alfred, creador de los primeros estudios sobre la inteligencia, propuso un método para calcular la inteligencia basado en tareas que exigían vocabulario, etc. Charles fue uno de los impulsores del análisis factorial aplicado en los estudios de inteligencia. Consideraba que existía una inteligencia general (el análisis factorial es un método estadístico que identifica grupos de elementos que guardan relación entre ellos en un test).
Test
Un procedimiento estandarizado para muestrear conductas. Cada test se evalúa por la evidencia empírica sobre su precisión.
Inteligencia y Procesos de la Información
Examina los procesos implicados en la producción del comportamiento inteligente: problema a resolver, codificar información, inferir relaciones, hacer un mapa de la información, aplicar una respuesta, etc.
De los Procesos de Información a los Procesos de Pensamiento
Dominio de Conocimiento Específico
Conocimiento en el cual estamos utilizando las destrezas del pensamiento.
Conocimiento Metacognitivo
Toma de decisiones de la persona sobre su propio pensamiento.
Actitudes y Disposiciones
Ejemplo: apertura a la evidencia de un problema, respeto por opiniones distintas a las nuestras, búsqueda de nueva información.
Procesos Básicos
Son herramientas que tenemos para pensar.