Sensores y Actuadores en Tecnología
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Sensores y Actuadores
Misión de los sensores: Transformar magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas.
¿Qué entendemos por actuador?: Los actuadores son elementos que, manejados electrónicamente por el calculador, realizan las distintas funciones del sistema. Tipos:
1. Inductivos: consisten en un conductor eléctrico arrollado a un imán. La variación del campo magnético causada por el paso de unos dientes metálicos enfrente del imán produce una variación de la tensión. ¿Qué aplicación tienen los generadores inductivos? Medida de la velocidad de rotación. Se aplican en: Sistemas de gestión del motor, Sistemas de seguridad (ABS, ESP, etc).
2. Hall: se utilizan para conocer el régimen del árbol de levas o el del cigüeñal. En estas aplicaciones, la plaquita Hall, alimentada a 5V, está sometida al flujo magnético cuando el objetivo del árbol de levas o del cigüeñal pasa delante del captador. ¿A qué es debido el efecto Hall? Una capa semiconductora que es atravesada por una corriente eléctrica es sometida a la acción de un campo magnético. En el momento de actuar el Campo magnético sobre la capa semiconductora, las cargas eléctricas se desplazan. ¿Por qué se produce el desplazamiento de las cargas? Por la dirección de la corriente eléctrica y la influencia del campo magnético ¿Qué ocurre con ese desplazamiento de las cargas? En los extremos de la capa semiconductora puede medirse una tensión eléctrica (mV), denominada tensión Hall ¿Qué aplicación tienen los generadores Hall? Medida de velocidad de rotación e información sobre la posición del árbol de levas ¿Qué comprobaciones deben realizarse en un generador Hall? Tensión de alimentación/ Señal con osciloscopio/ Prueba estática.
3. Resistivo: utilizan el cambio de posición de un elemento para hacer variar la resistencia del circuito: aforador de combustible, recopias... ¿Qué misión tienen los sensores de posición? Registrar posiciones, recorridos o ángulos por medio de contactos deslizantes (potenciómetros) o sin contactos. ¿Qué aplicación en el vehículo tienen los sensores de posición? Medida del ángulo de la mariposa/Posición del pedal del acelerador/Nivel del depósito de combustible/Posición de los espejos/Posición del volante/Medida de flujo de aire.
4. Piezorresistivos: proporcionan una tensión proporcional a la presión de un fluido. El captador se compone de un puente de piezorresistivos (resistencias variables con la presión). Al alimentar el puente con 5 voltios, éste devuelve una señal proporcional a la resistencia conjunta de los piezorresistivos (que varía con la presión).
5. Termorresistivos (NTC PTC): proporcionan una señal dependiente de la temperatura. Ésta hace variar el valor de la resistencia del captador. Según cómo sea la variación tenemos 2 tipos: Resistencia CTN (Coeficiente de temperatura negativo): A mayor temperatura, menor resistencia (y menor tensión) Resistencia CTP (Coeficiente de temperatura positivo): A mayor temperatura, mayor resistencia (y mayor tensión).
Sistema de Alimentación de Gasolina Indirecta
Sistema Motronic: los sistemas que van nombrados tras las siglas correspondientes con la palabra Motronic, incorporan una unidad de control que gestiona de forma conjunta el sistema de alimentación y de encendido. Las principales funciones que garantiza el sistema de gestión de motor MOTRONIC son: Inyección de combustible/Control del encendido/Sistema autodiagnosis/Funcionamiento en emergencia/Autoadaptación/Control de emisiones contaminantes.
Los sistemas de inyección indirecta electrónica multipunto disponen de un inyector para cada cilindro, que introduce el combustible antes de la válvula de admisión puede ser: simultánea/secuencial/semisecuencial.
- Sensor de Régimen y PMS: señal cuadrada tipo hall
- Sensor de fase: tipo hall
- Sensor mariposa: 5 v controla el grado de apertura
- Sensor de presión y temperatura del aire en el colector de admisión: piezorresistivo ntc
- Sensor de posición del acelerador: potenciómetro doble.
- Sensor de picado o detonación: piezoeléctrico.