Sensores para Domótica: Tipos y Aplicaciones en el Hogar Inteligente
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Tipos de Sensores: Digitales y Analógicos
Los sensores son componentes esenciales en cualquier sistema de automatización, incluyendo la domótica. Se clasifican principalmente en dos grandes categorías según el tipo de señal que manejan:
Sensores Digitales
- Trabajan con señales que adoptan dos posibles valores: 1 (encendido/activo) o 0 (apagado/inactivo).
- Un ejemplo común es un interruptor o un pulsador, elementos habituales en la instalación eléctrica convencional que permiten abrir o cerrar un circuito eléctrico.
Sensores Analógicos
- Envían una señal dentro de un rango continuo de valores.
- Este tipo de sensores permite realizar diferentes acciones en función del valor exacto enviado, ofreciendo mayor precisión y versatilidad.
Sensores Comúnmente Utilizados en Domótica
La domótica integra una amplia variedad de sensores para automatizar y mejorar la seguridad, eficiencia y confort en el hogar. A continuación, se detallan los más comunes:
Sensores de Accionamiento Manual
- Pulsadores e Interruptores: Son los dispositivos más utilizados habitualmente en las instalaciones eléctricas convencionales. Permiten la interrupción y el paso de corriente en un circuito eléctrico ante una acción manual sobre ellos (ejemplos: interruptor, pulsador, conmutador).
- Otros Tipos de Sensores de Accionamiento Manual: Eléctricamente se comportan como interruptores, pulsadores o conmutadores; sin embargo, su funcionamiento y funcionalidad externa se adaptan a aplicaciones específicas. Algunos sensores de este tipo son los pulsadores utilizados para la subida y bajada de toldos y persianas, o interruptores de llave para aplicaciones de seguridad (ejemplos: pulsador de persiana o toldo, interruptor de llave).
Sensores Magnéticos
- Se utilizan para detectar la apertura y cierre de puertas y ventanas.
- Su funcionamiento es simple: un contacto se abre o cierra en función de la proximidad de un imán permanente sobre él (ejemplo: interruptor de proximidad magnético).
Detectores de Humo o Fuego
- Se utilizan en sistemas domóticos que requieren seguridad contra incendios.
- La instalación requiere tantos detectores como estancias posea el lugar a proteger (ejemplo: detector de humos o fuego).
Detector de Gas
- Se utilizan para la detección de escapes de gas en instalaciones domésticas.
- Dependiendo del tipo de gas a detectar (gas ligero o pesado), su instalación se hace en la parte superior si es ligero y en la parte de abajo si es pesado (ejemplo: detector de gas en general).
Detectores de Monóxido de Carbono
- La instalación de este tipo de detectores es necesaria en aquellos lugares con alto riesgo de concentración del gas.
Detectores de Inundación
- Se instalan en aquellas estancias de la vivienda con riesgo de inundación, como cocinas, cuartos de baño, sótano, bodegas o aquellos lugares en los que existen canalizaciones y tomas de agua (ejemplos: detector de inundación, sonda de inundación).
Detectores de Presencia
- Son dispositivos que disparan un circuito electrónico cuando se producen cambios en los niveles de radiación ante la presencia de una persona o animal (ejemplo: detector de presencia PIR).
Sensores de Luminosidad
- Detectan el nivel de luz que hay en el interior o exterior de una vivienda.
- Se utilizan para controlar diferentes circuitos eléctricos en función de la luz ambiente (ejemplo: detector de presencia PIR).
Sensores de Viento
- Es un sensor meteorológico que permite medir la velocidad del viento.
- En ellos, el sistema de captación está basado en el movimiento de una pequeña dinamo mediante un rodete que gira en función del viento.
- Una de las principales aplicaciones es la recogida automática de toldos en función de la velocidad del viento (ejemplos: anemómetro con salida digital, anemómetro con salida analógica).
Sensor de Temperatura
- Los termostatos son sensores que permiten gestionar circuitos eléctricos en función de la temperatura (ejemplo: termostato).