Sensores de Microondas: Radar, Radiómetros y LiDAR - Funcionamiento y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Imagen Radar: Factores que Influyen
La imagen radar depende de varios factores:
- Ángulo de iluminación: afecta la compresión de las pendientes iluminadas y la extensión de la pendiente sombreada.
- Polarización de las ondas:
- Señal TX: la onda electromagnética (E) vibra en dirección horizontal, vertical, o en una combinación circular o elíptica.
- Ecos o señales reflejadas:
- Paralelo: regresan en la misma dirección del pulso TX.
- Ortogonal: se despolarizan después de golpear al objetivo.
- Constante dieléctrica de los materiales: capacidad del material para retener una carga eléctrica.
- Las ondas de radar penetran más profundamente en materiales con menor constante dieléctrica (ε) y se reflejan con mayor intensidad en materiales con mayor ε.
- Distintos tipos de roca tienen pequeñas variaciones en ε.
- Rugosidad de la superficie: irregularidades relacionadas con la textura u objetos de la superficie. La superficie se considerará plana o áspera dependiendo de:
- Altura de la irregularidad.
- Longitud de onda de la señal RADAR.
- Ángulo de incidencia.
- Banda radar.
- Profundidad de penetración: aumenta con la longitud de onda (ondas cortas tienen mayor frecuencia, ondas grandes tienen menor frecuencia).
Radiómetros de Microondas (Pasivos)
Proporcionan información sobre la superficie de la Tierra, océanos y atmósfera al medir la radiación emitida por estos medios (debido a fenómenos naturales entre 6,8 y 90 GHz).
- Intensidades de radiación relativa: las curvas tienen formas similares. Los objetos radiantes más cálidos producen mayor radiación.
- Se mide la temperatura de brillo.
- Poca resolución.
- Aplicación en datos sobre el hielo en ambas regiones polares.
Sensores LiDAR (Activos)
Funcionan como un RADAR, pero emiten pulsos de luz polarizados. El transmisor es un láser pulsado y el receptor es un telescopio que recibe la señal de eco y la transmite a un fotodetector a través de un filtro óptico.
Puede medir:
- Dirección.
- Distancia.
- Velocidad.
- Rotación.
- Composición química.
- Concentración.
LiDAR vs. RADAR
Tienen fundamentos similares, pero operan en distintas frecuencias: LiDAR en óptica y RADAR en RF y microondas. Con el mismo tamaño de lente/antena, la frecuencia de LiDAR es mayor que la de RADAR, por lo que LiDAR proporciona anchos de haz más estrechos y una resolución espacial mejor que la del RADAR.
Tipos de Sensores
- Incoherente (Detección Directa): convierte la señal óptica recibida en una señal eléctrica. El detector es un elemento fotosensible. Se requiere una sensibilidad muy alta y un nivel de ruido bajo.
- Coherente (Heterodina): la señal óptica recibida se combina con un oscilador local de láser. Esta señal de frecuencia intermedia (IF) se filtra y se convierte en una señal eléctrica a la frecuencia heterodina.
Aplicaciones de los Sensores
- Detección anticamuflaje.
- Detección de minas y minas enterradas.
- Detección de agentes químicos y otras sustancias atmosféricas (por ejemplo, el bombardero B2 tiene un sistema de alerta al piloto basado en esta tecnología).
- Detección de gases tóxicos.
- Espectro de absorción.
- En el espacio: topografía y análisis de partículas de aire.
- Estudios de vegetación: capacidad de penetración entre las copas de los árboles.
- Profundidad del agua.
- Algunas frecuencias generan fosforescencia en ciertos materiales.