Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Tipos de Sensores Remotos
Sensores Pasivos: Barrido Multi-espectral
Los sensores pasivos de barrido multi-espectral rastrean cada partícula de terreno, recogiendo las radiaciones visibles e infrarrojas reflejadas por las diferentes cubiertas del suelo. Las imágenes se captan mediante un espejo y pasan a través de un prisma óptico que las separa en distintas longitudes de onda. Cada longitud de onda se envía a un sensor correspondiente, donde la señal eléctrica se transforma en un valor numérico que puede almacenarse o transmitirse a receptores en la superficie terrestre.
En el centro de recepción, las imágenes se procesan y se combinan para crear imágenes en color. Cada imagen en color resulta de la combinación de tres imágenes en gris tomadas en tres bandas diferentes del espectro.
- Color Natural: Se toman tres imágenes en gris en tres bandas distintas, asignando la banda tres al canal rojo, la dos al verde y la uno al azul. El color de cada píxel dependerá del tono de gris que posea.
- Imágenes de Falso Color: Se obtienen al asignar a cada canal una banda diferente a las del color natural durante el procesado de imágenes. Existen múltiples combinaciones, pero la más común es 432.
Sensores Activos: Microondas
Los sensores de microondas pueden ser pasivos o activos:
- Pasivos (Radiómetros de Microondas): Captan la radiación de microondas emitidas por la superficie terrestre, que suelen ser difícilmente perceptibles.
- Activos (Radar): Los sensores de radar emiten microondas y recogen su señal de retorno. El tiempo que tarda la señal en volver al sensor permite determinar la distancia al objeto.
Características de los Sensores de Radar
- Permiten la realización de imágenes estereoscópicas.
- Actúan en cualquier circunstancia climática.
- Sirven para representar el relieve y crear mapas topográficos.
- Detectan los movimientos de la superficie del agua y del terreno.
GPS (Sistema de Posicionamiento Global)
El GPS es un sistema que permite determinar la posición en la Tierra de cualquier objeto (persona, vehículo, etc.) con máxima precisión. Está formado por un conjunto de satélites que orbitan alrededor de la Tierra a distancias conocidas y emiten una señal que puede ser captada por un receptor.
Tipos de GPS
- GPS: Sistema americano con 24 satélites que orbitan a 20.200 km de la Tierra, con una precisión de unos pocos metros.
- Navegador: Receptor que incluye una base de datos SIG.
- Sistema Galileo: Sistema de la Unión Europea con satélites situados a 23.600 km de la Tierra.
Funcionamiento del GPS
Cada receptor GPS recibe señales de al menos 3 satélites y, por triangulación, puede calcular su posición exacta.
Aplicaciones del GPS
- Navegación por tierra y mar.
- Colaboración en la creación de mapas y planificación del territorio.
- Posicionamiento de puntos de interés, como vertidos de contaminantes.
- Seguimiento de animales en peligro de extinción.
SIG (Sistemas de Información Geográfica)
Un SIG es un programa de ordenador que contiene un conjunto de datos espaciales de la misma porción de un territorio, organizados de forma geográfica. El SIG más conocido es Google Earth.