Sensores de Temperatura: Termopares, NTC, PTC y Fotocélulas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Termopares

Un termopar es un transductor de temperatura constituido por dos metales o aleaciones de diferente naturaleza, unidos mediante soldadura en uno de sus extremos, denominada soldadura en caliente. Cada metal posee diferente potencial de oxidación, por lo que en la soldadura se genera una diferencia de potencial del orden de unos pocos milivoltios, que varía con la temperatura. Se colocan dentro de una funda para protegerlos. En función de cómo esté colocada esta funda, hay tres tipos:

Termopares Expuestos

La unión caliente está en contacto directo con el objeto del que queremos medir su temperatura. Su ventaja es la rapidez de respuesta y su inconveniente, la poca duración.

Termopares Aislados

La funda está en contacto con el objeto y la unión caliente permanece en su interior, convenientemente aislada. Son los más utilizados. Sus ventajas son la alta inmunidad al ruido eléctrico, ausencia de masa y larga duración. Su inconveniente es la lentitud de respuesta.

Termopares Conectados a Masa

La funda está en contacto con el objeto y también con la unión caliente. Estos dispositivos tienen una velocidad de respuesta mayor que los aislados.

Resistencias NTC

Las resistencias NTC (Negative Temperature Coefficient) son resistencias cuyo valor óhmico disminuye conforme aumenta la temperatura. Suelen utilizarse como elemento de protección para semiconductores, transistores, etc.

Resistencias PTC

Las resistencias PTC (Positive Temperature Coefficient). El comportamiento de las PTC se ajusta a una función matemática muy compleja, según la cual, dependiendo del rango de temperaturas, la evolución de su valor óhmico es diferente. Pueden utilizarse como elemento de protección y como instrumentos de medida de temperatura.

Fotocélulas

Las fotocélulas son elementos sensibles a la luz y constan de un emisor y un receptor integrados, generalmente, en el mismo cuerpo. Las fotocélulas emiten un rayo de luz de longitud de onda conocida que puede reflejarse en el soporte o en un objeto interpuesto. Si se refleja en el soporte, que se encuentra a una distancia fija, el receptor interpreta que no existe objeto interpuesto. Si se refleja sobre un objeto, que se encuentra a una distancia menor que la del soporte, entonces la respuesta del receptor variará.

Entradas relacionadas: