Sensores y Transistores en la Electrónica Automotriz
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Transistores
Los transistores son elementos semiconductores fabricados con materiales P y N, al igual que el diodo. Sin embargo, los transistores utilizan tres de estos materiales para formar la unión. Pueden ser de tipo PNP o NPN, según la disposición de los cristales. La diferencia radica en la polarización que requiere cada transistor.
Poseen tres conexiones o electrodos: colector, base y emisor. Para que pase corriente entre colector y emisor, hay que polarizar la base con una tensión de 0,7V en los transistores de silicio y de 0,3V en los de germanio (que ya no se usan prácticamente). La intensidad de la corriente que fluye dependerá de la aplicada en la base.
Los transistores son muy comunes en los circuitos eléctricos de los coches, pero los más destacados son los de potencia, usados, por ejemplo, en los reguladores del alternador.
Sensores
Sensores Magnéticos
- Magnetoresistivo
- Inductivo
Sensores por Efecto Hall
- Sensor Hall
- Transmisor Hall
Sensores por Conductividad Eléctrica
- Sonda Lambda
- Potenciómetros
- Transmisores de nivel de líquido
Sensores Termoeléctricos
- Termoresistencias (NTC y PTC)
- Medidor de masa de aire
Sensores Fotoeléctricos
- Foto-resistencias
- Fotodiodos
- Celdas solares
- Infrarrojos
Sensores Optoeléctricos
- Sensor explora mediante barreras de luz
Sensores Piezoeléctricos
- Transmisor de presión
- Piezoresistivo
- Sensor de picado
- Transmisor de revoluciones
- Sensor de aceleración
- Sensor de magnitud
- Sensor altimétrico
- Sensor de derrape
- Sensor de presión
Sensores por Ultrasonido y Radiofrecuencias
- Sensor volumétrico
- Aparcamiento asistido
- Mandos a distancia
- Antenas receptoras
- Antenas de audio
Interruptores y Conmutadores
- Sensor de impacto
- Conmutador térmico del ventilador
Sensores de Régimen o Revolución
- Transmisor Hall
- Transmisor de revoluciones
Sensores Activos y Pasivos
Los sensores activos son aquellos capaces de generar una magnitud eléctrica (tensión, frecuencia, etc.) en respuesta a la detección de un fenómeno que se desea medir. Por ejemplo, el sensor de revoluciones genera una corriente alterna cuando gira el motor.
Los sensores pasivos modulantes modifican (modulan) una señal eléctrica ya existente como respuesta a la señal física que se desea medir. Por ejemplo, en el sensor de temperatura, una resistencia NTC varía su resistencia en función de la temperatura, y esa variación de resistencia modifica la tensión que la atraviesa.
Sensor Hall
Los sensores Hall se basan en el efecto Hall, que se produce cuando un tipo de semiconductor es recorrido por una corriente y sometido a un campo magnético. En respuesta, genera en sus extremos una diferencia de tensión. Esto produce un desplazamiento de cargas eléctricas y origina una tensión entre los extremos del sensor.
La pastilla Hall va montada sobre un circuito integrado que se encarga de conformar la señal. Esta señal es rápida y perfectamente cuadrada, lo que hace que pueda usarse en muchas aplicaciones.
Sensor Optoeléctrico
El sensor optoeléctrico se emplea para determinar la posición del volante y la velocidad de giro del mismo. Este explora, mediante barreras de luz, un disco con segmentos unido a la dirección. Mide el giro en 3 etapas:
- Informa de las variaciones angulares del volante (velocidad de giro).
- Transmite una señal específica para cada posición del volante.
- El contador de vueltas nos informa de las vueltas completas.