Sentencia: objeto del proceso y medios de impugnación. Clasificación de los procesos, imperativos jurídicos, principios procesales y reglas técnicas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Sentencia: objeto del proceso y medios de impugnación
Algunos autores lo ponen como 5to acto y otro afuera.
Medios de impugnación: no es un acto. Son los recursos que pueden interponerse luego de una sentencia denegatoria o negativa. Destinados a promover la revisión del acto y su eventual modificación.
Clasificación de los procesos
El proceso es único e indivisible e inclasificable.
Imperativos jurídicos del proceso
- Deberes: en el plano vertical del proceso. Son los deberes que tienen que cumplir cada parte del proceso.
- Obligaciones: en el plano horizontal del proceso. Su cumplimiento es constreñible (la ley te exige si no lo haces voluntariamente).
- Cargas: cada parte tiene respecto de sí misma. Su incumplimiento no es sancionable ni constreñible, la parte solo pierde una facultad, un derecho u oportunidad de ejercicio de la actividad requerida. Tiene tres elementos: orden (el juez da la orden), plazo (plazo que tienen las partes para cumplirlo) y apercibimiento (advertencia si no se cumple).
Principios procesales
- Igualdad de las partes litigantes.
- Imparcialidad del juzgador. Sin interés subjetivo en la solución. Imparcial o independiente.
- Transitoriedad de la serie. Debe ser equilibrada, no eterna.
- Eficacia de la serie. Los pasos de afirmación, negación, confirmación, evaluación.
- Moralidad en el debate.
Reglas técnicas del debate procesal
- Oralidad o escritura.
- Libertad o legalidad de formas.
- Economía procesal.
- Celeridad.
- Publicidad.
- Preclusión.
- Perentoriedad.
- Concentración.
- Eventualidad.
- Inmediación.
- Adquisición.
- Saneamiento.
Reglas técnicas de la actividad de sentenciar
- Calidad de los juzgadores. Jueces técnicos letrados, abogados.
- Cantidad de juzgadores. Unipersonal o tribunal colegiado.
- Cantidad de grados de conocimiento.
- Evaluación de los medios de confirmación. Tres opciones: prueba legal, libre convicción, sana crítica.
- Correspondencia entre lo pretendido y lo juzgado.
- Aplicación de la norma jurídica.