Las Sentencias Absolutorias y el Enjuiciamiento Rápido en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Las Sentencias Absolutorias

Definición

Las sentencias absolutorias de la instancia eran aquellas que absolvían por falta de pruebas, dejando indefinidamente abierto el proceso cuando el juez, por las diligencias sumariales, tenían algún tipo de sospecha sobre el acusado. Estas sentencias eran absolutorias en el concreto proceso en que se dictaban, pero no con respecto al objeto del proceso, que permanecía imprejuzgado y podía ser de nuevo deducido frente al mismo acusado en un proceso posterior.

Prohibidas actualmente, no puede permitirse dejar un proceso penal pendiente contra una persona con carácter indefinido. En la actualidad, las sentencias absolutorias lo son en el fondo, en relación al objeto del proceso.

Clases

  • Absolutorias
  • Condenatorias

Cabe distinguir entre las sentencias definitivas, que son recurribles, y las sentencias firmes, que no lo son, bien porque directamente la ley no concede ya recurso alguno contra la misma, bien porque ha precluido el plazo para su impugnación sin que el recurso haya sido interpuesto.

Correlación entre acusación y sentencia

a) No son relevantes, a efectos de incongruencia, las resoluciones del tribunal que beneficien al acusado. Sí es relevante, en cambio, la condena por un delito del que ha sido objeto de acusación cuando este conlleve diversidad del bien jurídico protegido o mutación sustancial del hecho enjuiciado.

b) Se produce incongruencia por defecto cuando no se resuelven en la sentencia todos los puntos que hayan sido objeto de acusación y defensa.

c) Existirá incongruencia por exceso cuando se pene por un delito más grave que el que haya sido objeto de acusación.

Cuando el órgano jurisdiccional desee agravar la situación del acusado para evitar la sentencia incongruente, deberá plantear la tesis en los términos del art. 733 de la LECrim. En caso contrario, en el supuesto de producirse la agravación de oficio por el órgano jurisdiccional sin la utilización de la tesis, la Sentencia dictada sería incongruente por no respetar el principio de correlación acusación-sentencia.

Enjuiciamiento Rápido de Determinados Delitos

Iniciación del procedimiento

Debe incoarse el proceso penal en virtud de un atestado policial. Si se ha detenido a una persona, la policía debe haberla puesto a disposición del Juzgado de Guardia y, si no ha habido detención, debe haberla citado para que comparezca.

Concurrencia de circunstancias específicas

  • Delitos flagrantes
  • Enumerados en art. 795. 1.2
  • Facilidad investigación

Diligencias urgentes

Aquellas que no hayan podido practicarse policialmente y que son necesarias.

Juicio oral y sentencia

Regulación procedimiento abreviado.

Impugnación

Contra la sentencia que dicte el Juzgado de lo Penal podrá interponerse recurso de apelación. Se aplica también a este procedimiento el llamado "recurso de anulación" contra sentencias dictadas en ausencia.

Recurso de Apelación

Se interpone ante el órgano que dictó la resolución, que es el encargado de admitirlo.

Resoluciones recurribles

Autos interlocutorios dictados por el Juzgado de Instrucción y del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, en el ordinario primero se interpondrá contra ellos el remedio de reforma y, denegado éste, por auto, si la ley lo indica expresamente, puede recurrirse en apelación. En el abreviado, la reforma previa es facultativa, puede acudirse a la apelación directamente.

Entradas relacionadas: