El Sentido de la Existencia Humana: Construcción Personal y Búsqueda de Significado
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
La Realización Personal y el Desarrollo Humano
La persona humana está llamada a realizarse; es decir, a construir su personalidad, formar su manera de ser y adquirir una serie de valores. Esto es posible mediante el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales y afectivas.
Interrogantes Existenciales Fundamentales
A lo largo de la vida, el hombre y la mujer se plantean algunos interrogantes en torno a su existencia, tales como: ¿De dónde vengo?, ¿Qué sentido tiene mi vida?... La búsqueda de respuestas a estas preguntas es una constante humana.
La Afirmación del Sentido Vital
Yo pienso que la vida sí tiene sentido, la vida sí merece la pena vivirse. La vida nos ofrece suficientes razones para seguir viviendo sin necesidad de optar por la radical solución de la autoaniquilación. Lo que hacemos día a día es lo que hace que esta vida tenga sentido. Algunos ejemplos incluyen:
- Estar con nuestros seres queridos.
- Compartir con los amigos.
- Viajar.
- Cultivar una afición.
Son pequeños y grandes placeres que dan sentido a la vida. Si nos esforzamos y logramos algo que deseamos, entonces encontraremos la felicidad. Ya lo dijo Aristóteles: "Solo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego".
El Camino Hacia el Sentido: Acciones y Decisiones
Para poder darnos respuestas al sentido de la vida, debemos ir haciendo el bien. Cuanto mejores sean nuestros actos y decisiones, más cerca estaremos de superar la angustia y desesperación propia de una existencia mortal y finita.
Desafíos Existenciales: Angustia y Rutina
Por otro lado, nos podemos llegar a sentir muy angustiados por ser solo un granito de arena de existencia finita en una playa sin límites. Hay que tener cuidado de no caer en la rutina, la monotonía y el conformismo, porque nos podríamos convertir en seres irreflexivos y absurdos que pierden el sentido de vivir que promueve la sociedad.
Para Albert Camus, la vida es algo insignificante, que se resume a una sucesión de acontecimientos inútiles, vacíos y ausentes de sentido, que repetimos cada día por inercia, costumbre o tradición.
Forjando una Vida con Sentido Propio
En definitiva, creo que hay que darle valor a la vida. En el transcurso de la vida, la persona va forjando su propio ser. Lo podemos constatar en la cotidianidad: viviendo nos forjamos una vida propia, con sentido para nosotros. Por tanto, hacer y decidir son fundamentales para encontrar el sentido a la vida y disfrutar de ella. Pienso que la única desventaja sería dejarnos llevar por un mundo donde se valoren más las cosas materiales y no lo que en verdad importa: la vida.
Consecuencias de la Falta de Sentido
El no encontrar sentido a la vida puede traer a la persona ciertas consecuencias, como:
- Apatía: Pueden sentir que ya nada les importa y que incluso no disfrutan de aquello que antes les gustaba.
- Falta de motivación: Debido a que tienen la sensación de que su vida no tiene sentido, las personas con estos sentimientos pueden estar constantemente desmotivadas, sin ganas de esforzarse para cambiar su situación.
La Importancia de la Implicación y las Buenas Acciones
Si los seres humanos nos implicáramos más los unos con los otros, es decir, teniendo buenas acciones, ayudándonos, viviendo y disfrutando de los buenos momentos, veríamos constantemente que la vida SÍ TIENE SENTIDO y merece la pena estar en ella y vivirla.