El Sentido Profundo de la Profesión y su Contexto Ético y Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
El Sentido de las Profesiones
¿Qué es una Profesión?
Una profesión es una actividad social cooperativa, cuya meta interna consiste en proporcionar a la sociedad un bien específico e indispensable para su supervivencia como sociedad humana.
Contexto Histórico y Ético
Ética de la Vida Corriente
Las primeras profesiones (sacerdote, médico y jurista) no solo se dedicaban al aprendizaje, sino que juraban comprometerse y obedecer reglas.
La Profesión desde la Biblia
Es una misión impuesta por Dios a cada uno de los hombres; es la tarea que le encomienda en el mundo. Debe ejercerse por mandato divino.
Ética Profesional
La ética profesional tiene dos dimensiones:
- Cívica: Ligada al conjunto de los deberes de lealtad y servicio al Estado que debe cumplir todo ciudadano.
- Profesional: El Estado promulga leyes jurídicas, pero son los propios profesionales los que diseñan las reglas morales de su profesión. El gremio se constituye por el cumplimiento de deberes y privilegios ante la sociedad.
Deontología
La deontología se refiere a los deberes de los profesionales. Abarca la ética y la moral. Implica hacer bien el trabajo desde la perspectiva de la ética.
El Propósito de la Profesión
La profesión no debe reducirse a una forma de ganarse la vida; es y debe ser un modo de vida.
La carencia del sentido ético produce un estudiante sin convicciones, que es oportunista y del cual no debemos confiar.
Como profesionales, tenemos una gran responsabilidad con el colectivo, ya que tenemos gran poder sobre la vida de otras personas. Es por ello que debemos ser profesionales éticos con el fin de ayudar a los demás y no solo a nosotros mismos. Como dice Aristóteles, todos buscamos la felicidad. Para que esto se lleve a cabo, no solo como seres individuales, debemos tener buenos hábitos basados en virtudes y alejarnos de los vicios y actos inmorales.
La Profesión en el Contexto Moderno
La modernidad ha hecho una sociedad más uniforme, es decir, se han ido perdiendo raíces, culturas, lenguas. Ya no existe un "nosotros" de identificación con el entorno y sus raíces, sino que la modernidad trae consigo una adaptación a modos de vida más acelerados, basados en la comodidad y el individualismo, no respetándose las leyes de la naturaleza, destruyendo riquezas propias con las que contaba nuestra cultura. Tecnológicamente, marca grandes hitos en cuanto a desarrollo y avances, y así también en el acercamiento, conectividad y alcances.
Conceptos Clave en el Contexto Social
Modernidad
La modernidad es una compleja estructura de valores, conocimientos, comportamientos, contextos culturales y fenómenos sociales que manifiestan una sociedad a lo largo de un periodo de tiempo en el que construye su identidad.
Globalización
La globalización es la intensificación de las relaciones sociales universales que unen distintas localidades de tal manera que lo que sucede en una localidad está afectado por sucesos que ocurren muy lejos y viceversa.
Ideología
La ideología es una noción que se utiliza para defender a la razón, para criticar todas aquellas ideas que no son progresistas, que no ayudan a controlar a la naturaleza en beneficio de los seres humanos.
Racionalización
La racionalización es un mecanismo de defensa del yo. Se buscan razones coherentes desde el punto de vista lógico que justifiquen los deseos, actitudes, ideas y actos, sin contradecir la aceptación ética y social.