Sentido de la Vida, Filosofía y Ciencia: Explorando la Realidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
La Búsqueda del Sentido de la Vida
Al ser humano no le basta con procurarse solución a las necesidades vitales, sino que además se hace una serie de preguntas intentando buscar el sentido de la vida y la realidad que nos rodea.
Características de la Pregunta por el Sentido de la Vida
- Carece de todo valor vital.
- Es un comportamiento propio de la naturaleza.
- Es problemático.
Discurso Mítico
Conjunto de narraciones que intenta explicar la realidad partiendo de la idea de que en los orígenes, las relaciones y finalidades de todo lo que pasa han intervenido e intervienen seres sobrenaturales.
Antropomorfismo
Las fuerzas de la naturaleza son personificadas y divinizadas.
Características del Discurso Mítico
- Revelado: Historia inspirada en la propia divinidad.
- Dogmático: Es una verdad absolutamente verdadera.
- Incontrastable: Sus afirmaciones no se pueden comprobar.
Discurso Racional
Busca explicaciones naturales y lo hace mediante teorías que interrelacionan conceptos. Justifica sus respuestas a través de afirmaciones. No es un discurso dogmático sino crítico, no es resultado de la revelación sino de la indagación racional.
Diferencias entre Ciencia y Filosofía
Cada ciencia se especializa en una parcela de la realidad, la filosofía en vez de centrarse en el área de la realidad busca una explicación de la realidad en su totalidad. La ciencia se caracteriza por su afán de comprobar públicamente sus afirmaciones, los enunciados de la filosofía más que contrastación empírica exigen argumentación y capacidad explicativa, esto es, dar sentido. La ciencia busca conocer acontecimientos futuros y poder intervenir, la filosofía se mueve por el deseo del saber y la búsqueda del sentido. La ciencia presenta un conjunto de verdades más o menos universalmente admitidas que se pueden presentar y enseñar, la filosofía es una actividad, una reflexión crítica aplicable a cualquier experiencia humana o cualquier saber teórico, práctico o productivo. La filosofía busca dar respuestas racionales y críticas.
Disciplinas Filosóficas
- Metafísica: Estudia la estructura última de la realidad.
- Ontología: Estudia la estructura de los seres que la componen.
- Teología: Estudia la causa última de esa realidad.
- Teoría del Conocimiento: Se plantea preguntas sobre el origen, sentido y límites de nuestro conocimiento.
- Epistemología: Estudia el conocimiento científico.
- Lógica: Estudia la validez formal de nuestros razonamientos.
- Antropología: Se plantea preguntas relativas al ser humano.
- Política: Estudia cómo organiza y gobierna el ser humano las sociedades en las que vive.
- Ética: Reflexión sobre nuestros actos, buenos o malos.
- Estética: Reflexión sobre el arte, el desarrollo tecnológico y sus consecuencias sobre el ser humano y su entorno (filosofía de la técnica).
Ciencia
Describe los objetos de un campo determinado y las propiedades que tienen desde una perspectiva determinada. Explica mediante leyes las relaciones entre los hechos descritos previamente. Formula predicciones, anticipa hechos futuros que tienen una dimensión práctica derivando en la técnica y la tecnología.
Tipos de Ciencias
- Ciencias Formales: La verdad de sus enunciados no necesita ser contrastada con la experiencia.
- Ciencias Empíricas: Cuyos enunciados son comprobados de forma experimental.
Evolución de la Ciencia
- Preciencia: Desorganizada actividad que precede a la formación de una ciencia.
- Ciencia Normal: La comunidad científica estructura una visión relativamente unitaria de la ciencia.
- Paradigma Científico: Supuestos teóricos generales, leyes y técnicas que adopta una determinada comunidad científica.
- Crisis: Se presentan problemas que no pueden ser resueltos con el paradigma actual.
- Revolución Científica: Para solucionar los problemas que se resistían a la teoría vigente, unos científicos establecen un paradigma científico completamente nuevo al que se adhiere la mayoría.
- Nueva Ciencia Normal (Nuevo Paradigma): Soluciona algunos de los viejos problemas y proporciona nuevas explicaciones y predicciones.